El Kremlin alza un nuevo muro digital: la nueva ley que pone en riesgo a los usuarios
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha firmado una ley que introduce multas para los ciudadanos que realicen una búsqueda "deliberada" de materiales "extremistas" en internet.
La nueva normativa, publicada en el portal de actos jurídicos, entrará en vigor el próximo 1 de septiembre. La medida es parte de una iniciativa más amplia que fue aprobada por la Duma Estatal a pesar de la crítica de algunos diputados.
Detalles de las multas y la controversia
La ley establece multas para los ciudadanos que busquen de forma intencionada materiales considerados extremistas, incluso si utilizan una VPN. La norma también incluye sanciones económicas para quienes publiciten servicios de VPN, con multas para particulares y para personas jurídicas. La iniciativa generó un notable debate, ya que fue introducida como una enmienda a un proyecto de ley sobre transporte. Un diputado , Alexei Kurinny, criticó la ley, comparando las multas por la búsqueda de contenido con un "castigo por un delito de pensamiento".
El registro de materiales extremistas y las aclaraciones
El Ministerio de Justicia ruso mantiene un registro federal de materiales extremistas, que actualmente cuenta con cerca de 5.500 entradas. La ley establece que se penalizará la búsqueda de contenido que esté expresamente incluido en esta lista.
Ante la polémica, el ministro de Desarrollo Digital, Maksut Shadaev, aclaró que no se castigará a los ciudadanos por simplemente usar una VPN o por visitar redes sociales que han sido designadas como extremistas. Según el ministro, la clave para aplicar la ley será la intención: las fuerzas de seguridad deberán probar que el usuario tenía la voluntad y el conocimiento de que el material buscado era de carácter extremista.
El peligro de usar Instagram o buscar algo sobre LGBTQ+
A la ya estricta legislación rusa se suma una capa de ambigüedad con la entrada en vigor de esta ley. El tribunal ya había declarado a la empresa Meta como una organización extremista, lo que llevó a la prohibición de sus productos Facebook e Instagram. De manera similar, los movimientos LGBTQ han sido catalogados como extremistas por el Tribunal Supremo. Ante este panorama, la nueva ley de multas por "búsqueda deliberada" de material extremista genera gran incertidumbre, ya que nadie sabe con certeza si la simple búsqueda de información sobre el movimiento LGBTQ+ o incluso la consulta de un post en las aplicaciones de Meta podría ser interpretada como una violación de la ley.
Escribe tu comentario