España lanza por aire 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza ante la "hambruna inducida"

La misión humanitaria, a bordo de un avión del Ejército del Aire, entrega 5.500 raciones de comida para 11.000 personas

|
Gaza
España envía 12 toneladas de alimentos sobre Gaza Foto: Europa Press

 

En una operación sin precedentes, el Ejército del Aire español ha completado con éxito el lanzamiento de 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza, en respuesta a la grave crisis humanitaria que afecta a la población palestina. La misión, coordinada por el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se llevó a cabo desde un avión A400M Atlas, que despegó inicialmente desde la Base Aérea de Zaragoza y posteriormente desde Ammán (Jordania).

El cargamento incluía 5.500 raciones de comida, lanzadas mediante 34 paracaídas, con capacidad para alimentar a 11.000 personas. La preparación logística comenzó días antes en Zaragoza, donde personal del Ejército y de AECID clasificó y acondicionó los alimentos para garantizar su correcta entrega.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, calificó la situación en Gaza como una “hambruna inducida” y una “vergüenza para la humanidad”, denunciando que más de 100.000 niños y 40.000 bebés están en riesgo de muerte por desnutrición. Albares instó a Israel a permitir el paso libre, permanente y seguro de ayuda humanitaria, y reiteró la necesidad de un alto el fuego inmediato y una solución política basada en la existencia de dos Estados.

Esta acción se suma a otros esfuerzos recientes del Gobierno español, como el traslado de niños gazatíes a hospitales en España y el envío de convoyes humanitarios que permanecen bloqueados en la frontera. Albares subrayó que “esto no va de bandos, va de vidas” y que “es el momento de pasar de las palabras a la acción”, destacando que España es uno de los países que más ha hecho por Palestina en el ámbito internacional.

La operación aérea representa una respuesta urgente ante el bloqueo terrestre que impide el acceso regular de suministros esenciales, y pone de relieve el papel activo de España en la defensa de los principios humanitarios y de neutralidad.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA