Uribe, condenado a doce años de arresto domiciliario por manipulación de testigos y fraude procesal

El expresidente colombiano recibe una sentencia sin precedentes por manipulación de testimonios y fraude judicial. Su apelación y la reacción del Gobierno generan un intenso debate político.

|
EuropaPress 4584247 expresidente colombia alvaro uribe
El expresidente colombiano, Álvaro Uribe - @CEDEMOCRATICO / CENTRO DEMOCRÁTICO - Europa Press

 

El excabeza de Estado colombiano Álvaro Uribe ha sido condenado a doce años bajo arresto domiciliario tras ser declarado culpable por manipular testigos y cometer fraude procesal. Además, enfrentará una inhabilitación política por más de ocho años y deberá pagar una multa millonaria que supera los 3.400 millones de pesos colombianos (aproximadamente 720.700 euros).

Detalles del proceso judicial

La magistrada Sandra Liliana Heredia Aranda, responsable de la sentencia, enfatiza la gravedad de los hechos cometidos en un caso que data de 2012. Para que la condena se haga efectiva, Uribe debe presentar una póliza judicial. Asimismo, se espera que en las próximas horas se emita la orden de captura correspondiente.

Acusaciones y contexto del caso

Las investigaciones revelan que Uribe instruyó a intermediarios para manipular testimonios en prisiones del país, con la intención de favorecer su defensa. El abogado Diego Cadena intentó persuadir a exparamilitares para que modificaran sus declaraciones sobre vínculos del exmandatario y su hermano con grupos paramilitares.

Inicio del conflicto legal

El conflicto surge cuando Uribe denuncia al senador Iván Cepeda por supuestamente promover falso testimonio en su contra relacionado con el paramilitarismo en Antioquia. Posteriormente, Cepeda pasa a ser considerado víctima en el proceso, mientras que Uribe es investigado por presunta manipulación.

Reacción del condenado y del Ejecutivo

El expresidente declara su intención de apelar y asegura ser víctima de una persecución política, manifestando: “(Los) desvíos temperamentales, (las) intemperancias contra la defensa, contra mi familia, contra mí, muestran que aquí hubo sesgo”. Por otro lado, el actual mandatario colombiano, Gustavo Petro, responde a las críticas asegurando que “en mi estrategia no está la condena de Uribe, está la libertad de Uribe”.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA