La UE se doblega ante Estados Unidos y frena medio año las contramedidas arancelarias

La decisión se produce tras un acuerdo entre Ursula von der Leyen y Donald Trump que contempla un techo arancelario del 15 % y compras estratégicas por valor de 750.000 millones de dólares

|
EuropaPress 6708668 washington may 2025    us president donald trump attends celebration of
Donald Trump se ha vuelto a salir con la suya Foto: Europa Press

 

La Comisión Europea ha anunciado la suspensión durante seis meses de las contramedidas arancelarias que tenía preparadas contra Estados Unidos, tras alcanzar un acuerdo político el pasado 27 de julio entre la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump, para evitar una guerra comercial.

Las medidas de represalia, valoradas en 93.000 millones de euros, estaban previstas para entrar en vigor el 7 de agosto si no se lograba un pacto. El acuerdo establece un techo arancelario del 15 % sobre las importaciones europeas, muy por debajo del 30 % inicialmente amenazado por Washington, y contempla aranceles cero para productos estratégicos como aviones, componentes aeronáuticos y ciertos bienes industriales2.

Además, el pacto incluye compromisos europeos para realizar compras estratégicas en EE. UU. por valor de 750.000 millones de dólares en sectores como energía, inteligencia artificial y defensa, así como inversiones adicionales en la economía estadounidense por 600.000 millones de dólares.

La Comisión Europea ha calificado el acuerdo como un paso clave para preservar la estabilidad comercial transatlántica, proteger millones de empleos y garantizar el acceso continuado de las exportaciones europeas al mercado estadounidense. No obstante, el documento firmado no es jurídicamente vinculante, y ambas partes continúan negociando los detalles técnicos y sectoriales para su implementación3.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA