Israel aprueba el plan de Netanyahu para ocupar Ciudad de Gaza pese a las advertencias de su ejército

La decisión, que desoye las recomendaciones militares, ha generado una fuerte controversia por el riesgo que supone para los rehenes y para más de un millón de civiles palestinos

|
BenjaminNetanyahutraslarepeticinelectoraldeIsrael
Netanyahu tiene preparado el plan para ocupar Gaza Foto: Europa Press

 

El Gabinete de Seguridad de Israel ha aprobado un plan militar propuesto por el primer ministro Benjamin Netanyahu para ocupar Ciudad de Gaza, una decisión que marca una nueva escalada en la guerra contra Hamás y que ha generado controversia tanto dentro del país como en el ámbito internacional.

Tras más de diez horas de deliberaciones, el gabinete respaldó por mayoría la propuesta de Netanyahu, que contempla que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se preparen para tomar el control de la principal urbe del enclave palestino. El comunicado oficial señala que se garantizará la provisión de ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate, aunque no se especifica si Israel pretende extender su control a toda la Franja de Gaza, como el propio Netanyahu había sugerido previamente.

El plan aprobado incluye cinco principios para poner fin a la guerra: el desarme de Hamás, la devolución de todos los rehenes (vivos o muertos), la desmilitarización de Gaza, el control de seguridad israelí sobre el enclave y la creación de una administración civil alternativa que excluya tanto a Hamás como a la Autoridad Palestina.

La decisión se ha tomado en contra de las recomendaciones del ejército israelí, que ha expresado su preocupación por los riesgos que implica una ocupación prolongada, especialmente en zonas donde se cree que aún hay rehenes israelíes retenidos. El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, ha defendido públicamente la necesidad de mantener un debate abierto y profesional dentro de las FDI, en lo que se interpreta como una crítica velada al plan del gobierno.

La ONU ha condenado la decisión, advirtiendo que podría tener consecuencias catastróficas para los civiles palestinos y los rehenes. Organizaciones humanitarias alertan sobre el posible desplazamiento forzado de más de un millón de personas que actualmente se encuentran en Ciudad de Gaza, una zona que hasta ahora había sido evitada por las tropas israelíes.

Netanyahu, en declaraciones previas a la reunión del gabinete, afirmó que Israel no pretende anexionar Gaza ni gobernarla directamente, sino establecer un perímetro de seguridad y entregar el control a una administración árabe que no represente una amenaza para Israel. Sin embargo, el anuncio ha provocado protestas en las calles y críticas de familiares de los rehenes, que temen que la ofensiva ponga en peligro la vida de sus seres queridos.

Con esta decisión, Israel se prepara para una nueva fase del conflicto, en la que podría ampliar sus operaciones militares hacia las zonas más densamente pobladas del enclave, en medio de una crisis humanitaria que ya ha desplazado a la mayoría de los dos millones de habitantes de Gaza.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA