365 detenidos en Londres por protestar contra la ilegalización de Palestine Action

Una multitud se moviliza contra la prohibición de la ONG propalestina, mientras la policía registra una gran cantidad de arrestos en una jornada tensa. El debate sobre derechos y seguridad se dispara en el Reino Unido.

|
Intervenció policial contra una protesta en contra de la il·legalització de l'ONG Palestine Action a Londres (Regne Unit) a 9 d'agost de 2025
Intervención policial contra una protesta en contra de la ilegalización de la ONG Palestine Action en Londres (Reino Unido) a 9 de agosto de 2025 - POLICÍA METROPOLITANA DE LONDRES

 

La protesta de este sábado refleja la creciente tensión entre las medidas gubernamentales de seguridad y las demandas sociales de defensa de las libertades civiles y los derechos humanos. La ilegalización de Palestine Action ha generado una oleada de rechazo entre activistas y organizaciones internacionales que alertan sobre los riesgos de una respuesta autoritaria que puede agravar aún más el conflicto y limitar los espacios de diálogo y protesta pacífica.

Más de 300 detenciones en protesta contra la prohibición de una ONG propalestina

La ciudad de Londres ha vivido este sábado una gran protesta contra la ilegalización de la organización Palestine Action, que ha terminado con la detención de 365 manifestantes según ha confirmado la Policía Metropolitana (MET). Estos concentrados se manifestaban contra la decisión del Gobierno británico de prohibir el grupo por su implicación en una incursión en una base militar.

Además, se han registrado 7 arrestos por otros delitos, incluyendo 5 por agresiones a agentes policiales, aunque afortunadamente no se han producido heridos graves entre las fuerzas de seguridad.

Contexto legal y polémica alrededor de Palestine Action

La ilegalización de Palestine Action se ha llevado a cabo bajo la ley antiterrorista de 2000, que tipifica como delito el apoyo o la pertenencia a organizaciones prohibidas, con penas que pueden llegar hasta 14 años de prisión. No obstante, los abogados de la ONG han denunciado la medida como un “abuso autoritario” del poder, según ha recogido la BBC.

Este paso del Gobierno de Keir Starmer llega después de que activistas de Palestine Action irrumpieran en una base aérea británica, donde realizaron pintadas sobre aviones militares, causando daños valorados en 7 millones de libras (8,1 millones de euros). La decisión de prohibir la organización ha provocado una oleada de protestas y un intenso debate sobre los límites entre seguridad nacional y libertades civiles.

Repercusiones internacionales y llamada a la paz

Este episodio se inscribe en un contexto global marcado por la creciente tensión en el conflicto de Palestina, donde organizaciones y movimientos sociales de varios países presionan por soluciones pacíficas y el respeto a los derechos humanos. La represión de Palestine Action en Reino Unido ha movilizado también solidaridad internacional, que aboga por mantener abiertos los espacios de diálogo y protesta pacífica.

Los defensores de Palestine Action reclaman que la lucha contra la violencia y la opresión no puede limitarse a medidas represivas, sino que debe incluir un compromiso decidido por la paz y la justicia global.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA