110 exdiputados europeos instan a Von der Leyen y a Kallas a suspender de forma total el pacto con Israel
Un colectivo formado por más de cien antiguos parlamentarios europeos reclama a la Comisión Europea suspender el Acuerdo de Asociación con Israel, acusando al Estado israelí de cometer crímenes graves en Gaza. La carta incluye a 23 firmantes españoles y alerta de posibles responsabilidades legales para la UE.
Un grupo de 110 antiguos eurodiputados ha dirigido una petición formal a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, con la que reclaman la suspensión inmediata y total del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel.
La misiva, promovida por el exparlamentario británico Glyn Ford, recalca que la Unión podría incurrir en una “inacción culpable” si no actúa ante las violaciones documentadas durante la ofensiva israelí en la Franja de Gaza. Entre los firmantes destaca la participación del ex presidente del Parlamento Europeo y actual Alto Representante de la UE, Josep Borrell, además de otros 22 exparlamentarios españoles.
Contexto del conflicto y calificación de crímenes de guerra
Los exdiputados advierten que la crisis humanitaria en Gaza ha alcanzado niveles extremos, describiendo la situación como una “hambruna colectiva” impuesta por Israel que viola flagrantemente los principios que regulan las relaciones internacionales de la Unión Europea.
La carta subraya que estas circunstancias constituyen un “crimen de guerra” y que mantener el Acuerdo vigente implica una contradicción directa con los valores y obligaciones de la UE. Este llamado no solo tiene peso político sino también jurídico, ya que el texto menciona explícitamente el riesgo de infringir el artículo 265 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, que establece la responsabilidad de los Estados miembros frente a la inacción.
Críticas a las acciones europeas previas y la insuficiencia de las medidas adoptadas
Aunque la Comisión Europea ha decidido vetar a ciertas entidades israelíes en el programa científico Horizon, los firmantes lo consideran un gesto tardío y limitado. Señalan que un informe interno del Servicio de Acción Exterior, liderado por Kaja Kallas, ha constatado violaciones de derechos humanos durante la ofensiva israelí, por lo que demandan una respuesta más enérgica y global.
“Como 110 antiguos miembros del Parlamento Europeo, insistimos en que la Comisión solicite urgentemente a los Estados miembros que acuerden suspender por completo el Acuerdo de Asociación UE-Israel”, indica la carta.
Implicaciones para la Unión Europea y posibles acciones legales
El grupo advierte que la falta de respuesta efectiva podría vincular a la Unión como cómplice de estos crímenes, exponiendo a los países miembros a posibles acciones legales. Entre las opciones que se contemplan están la solicitud de un encuentro con la propia Ursula von der Leyen para discutir esta cuestión y, en última instancia, llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la UE.
Glyn Ford, promotor de esta iniciativa, ha declarado a Europa Press que “la gravedad de los hechos exige una respuesta proporcional que aún no hemos visto por parte de la Comisión”.
Diversidad política y relevancia de los firmantes españoles
La carta refleja un amplio consenso entre antiguos parlamentarios europeos, reuniendo a exdiputados de siete grupos políticos diferentes, que van desde el Partido Popular Europeo hasta la Izquierda. Entre los españoles que respaldan el documento destacan figuras del PSOE como Enrique Barón, ex presidente del Parlamento Europeo, y Elena Valenciano, María Izquierdo o Teresa Riera. También apoyan la iniciativa representantes de Ciudadanos, Convergència, Anticapitalistas e Izquierda Unida, como Soraya Rodríguez, Ignasi Guardans, Miguel Urbán y Manu Pineda.
Repercusiones políticas y sociales en el contexto europeo
Esta petición llega en un momento delicado para la política exterior europea, donde la UE busca equilibrar sus relaciones con Israel y mantener sus compromisos con los derechos humanos y el derecho internacional. La presión que ejerce este grupo de exdiputados puede influir en la agenda política, especialmente en la antesala de próximas reuniones y debates clave sobre la política común exterior y de seguridad.
Llamada a la solidaridad y protección de la población vulnerable
El documento también hace hincapié en la necesidad de proteger a la población gazatí, que sufre no solo las consecuencias del conflicto armado, sino también bloqueos que afectan el acceso a alimentos, medicinas y servicios básicos. Los exdiputados insisten en que la Unión Europea debe actuar con firmeza para evitar la prolongación de esta tragedia.
Escribe tu comentario