La advertencia se produce antes de la cumbre que ambos líderes mantendrán este viernes en Anchorage, Alaska, siendo su primera reunión presencial desde 2019.
Búsqueda de un alto el fuego
En un evento en Washington, Trump reconoció haber intentado sin éxito persuadir a Putin para frenar los ataques contra civiles ucranianos. A pesar de ello, su objetivo principal en la cumbre es "poner fin a la guerra" y abrir un camino hacia un diálogo más amplio. Si la reunión en Alaska resulta favorable, Trump ha adelantado que propondrá de inmediato un segundo encuentro trilateral que incluiría al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. El presidente estadounidense calificó como "muy buena" la conversación que sostuvo con Zelenski y líderes europeos.
Prioridades de Europa y Rusia
Los aliados europeos de Estados Unidos han establecido cinco prioridades clave para la cumbre. Entre ellas, destacan un alto el fuego inmediato, la inclusión de Ucrania en cualquier negociación y la exigencia de garantías de seguridad sólidas para Kiev. Además, han reiterado que no reconocerán ningún cambio de fronteras impuesto por la fuerza.Por su parte, las autoridades estadounidenses han levantado de forma provisional las sanciones a las transacciones financieras necesarias para la celebración de la cumbre. La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro ha autorizado esta excepción hasta la 00:01 horas del 20 de agosto, dejando claro que no autoriza el resto de transacciones prohibidas. La última vez que Putin se reunió con un presidente estadounidense fue en 2021 con Joe Biden en Ginebra, y con Trump en 2019 en Osaka.
Escribe tu comentario