Los países musulmanes se unen para condenar el "genocidio" en Gaza y piden un alto al fuego

Taha ha condenado asimismo "el genocidio, la limpieza étnica, el desplazamiento forzoso, la destrucción sistemática y el bloqueo ilegal impuesto sobre Gaza"

|
EuropaPress 6915705 organizacion cooperacion islamica oci
Organización de la Cooperación Islámica (OCI) - EP

 

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Organización de la Cooperación Islámica (OCI) han pedido este lunes, tras reunirse en Yeda, Arabia Saudita, un alto el fuego "inmediato y permanente" en la Franja de Gaza y la imposición de sanciones a Israel.

Los países musulmanes abogan además por la retirada completa de las fuerzas militares israelíes del enclave palestino, según el comunicado final de la 21ª Sesión Extraordinaria del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores, leído por el secretario general de la OCI, Hissein Brahim Taha, citado por la agencia de noticias oficial saudita SPA.

Taha ha condenado asimismo "el genocidio, la limpieza étnica, el desplazamiento forzoso, la destrucción sistemática y el bloqueo ilegal impuesto sobre Gaza" y ha acusado a Israel de "utilizar el hambre como arma de guerra".

Del mismo modo, ha condenado la ampliación de los asentamientos en Cisjordania, en particular en la zona I1 de Jerusalén, y los ataques contra periodistas, por los cuales ha solicitado el "procesamiento conforme a las leyes internacionales".

Taha ha criticado los "horribles crímenes de guerra" contra la población palestina y ha pedido una respuesta internacional más eficaz ante la intención declarada de Israel de tomar el control militar total sobre Gaza y aplicar su política del "Gran Israel", en una "flagrante violación del Derecho Internacional".

Sobre la grave situación humanitaria en la Franja de Gaza, los países musulmanes han instado a aplicar las resoluciones de la Cumbre Conjunta Árabe-Islámica de Riad celebrada en 2023. Además, han destacado que cada vez más países reconocen al Estado de Palestina y han instado a otros a seguir este camino.

 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA