Polonia amenaza a Ucrania con dejarla sin internet en octubre

El presidente Karol Nawrocki condiciona la financiación de Starlink, vital para la guerra, a limitar los apoyos sociales a los ucranianos en Polonia

|
Satelite en el espacio 1600 1067
Internet en Ucrania depende de la red satelital Starlink pagada por Polonia/ Foto de Archivo

 

El acceso de Ucrania a internet a través de la red satelital Starlink podría estar en peligro a partir del próximo 1 de octubre. El nuevo presidente de Polonia, Karol Nawrocki, ha vetado la ley que garantizaba ayudas sociales a los 1,5 millones de refugiados ucranianos en su país, condicionando además la continuidad de Starlink —financiado hasta ahora por Varsovia— a que se recorten estas prestaciones.

Desde el inicio de la invasión rusa, Polonia adquirió más de 29.000 terminales de Starlink para Ucrania, un servicio considerado esencial para mantener comunicaciones militares y civiles. Sin embargo, el veto presidencial a la norma que expiraba en septiembre afecta directamente a la base legal que sustenta el contrato con la empresa de Elon Musk. “Es el fin del internet para Ucrania mientras lucha en la guerra”, advirtió el viceprimer ministro y titular de Asuntos Digitales, Krzystof Gawkowski.

Una campaña marcada por el nacionalismo

Nawrocki, que asumió la presidencia a comienzos de agosto, prometió durante la campaña poner “a los polacos primero” y reducir derechos de los extranjeros. Ahora, plantea que solo los refugiados ucranianos con empleo accedan a ayudas económicas y a servicios públicos como la sanidad. Actualmente, las familias reciben unos 200 euros al mes por cada hijo.

Resistencia política y social

La ministra de Trabajo, Agnieszka Dziemianowicz-Bak, rechazó frontalmente la propuesta: “No se puede castigar a nadie por perder su trabajo, y menos a los niños inocentes. Es el abecé de la decencia humana”. También la patronal Lewiatan recordó que alrededor del 80% de los ucranianos refugiados en Polonia trabaja, una de las cifras más altas entre países de la OCDE.

El pulso político deja en suspenso el futuro de Starlink en Ucrania, que depende ahora de si el Parlamento polaco respalda o no las exigencias de Nawrocki. Entre tanto, el país en guerra podría verse desconectado de su principal red de comunicaciones digitales en cuestión de semanas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA