Comienza la travesía de la Global Sumud Flotilla: cuatro barcos zarpan de Génova hacia Gaza

Cuatro embarcaciones humanitarias han iniciado un nuevo intento de romper el bloqueo israelí sobre Gaza, mientras se espera que más de 40 barcos participen en la expedición. La iniciativa busca visibilizar la situación de la Franja y movilizar solidaridad internacional.

|
Barcos de la flotilla desde Barcelona
Barcos de la flotilla desde Barcelona - Kike Rincón - Europa Press

 

Desde el puerto de Génova (Italia), cuatro barcos de la Global Sumud Flotilla han iniciado este domingo su travesía hacia Gaza. Estas embarcaciones forman parte de un despliegue humanitario que en los próximos días sumará más naves provenientes de otros puertos europeos y mediterráneos, con el objetivo de entregar ayuda y mostrar solidaridad con la población palestina.

 

Una flota global

Se prevé que un total de 40 barcos transporten alrededor de 2.000 personas de 44 países, en un esfuerzo por desafiar el bloqueo marítimo que Israel mantiene sobre la Franja de Gaza. Este tipo de iniciativas siempre se ha topado con la intervención de las fuerzas israelíes, que impiden la llegada de las embarcaciones a la costa palestina.

El último intento tuvo lugar a principios de junio, cuando comandos israelíes interceptaron el barco ‘Madleen’, parte de la Flotilla de la Libertad, que busca destacar la importancia del Derecho Internacional mediante “desobediencia civil y acción no violenta”.

 

Salida desde Barcelona

El primer grupo de embarcaciones de la Global Sumud Flotilla ha empezado a zarpar desde el Puerto de Barcelona este domingo a las 15.30. Al menos 20 barcos con más de 300 personas iniciarán la travesía progresivamente, entre ellos la activista sueca Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau.

 

Próximas partidas

En los días siguientes, el resto de la flota partirá desde Túnez, Sicilia y Grecia entre el 4 y el 5 de septiembre, completando así un despliegue internacional que combina apoyo humanitario y reivindicación política frente al bloqueo de Gaza.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA