Israel veta a ministras españolas y la crisis diplomática apunta a la retirada de la embajadora

En respuesta a la prohibición, la vicepresidenta Yolanda Díaz ha afirmado que es "un orgullo" que Israel le prohíba la entrada.

|
EuropaPress 5206886 18 may 2023     jerusalem people wave israeli flags in jerusalem old city
En respuesta a la prohibición, la vicepresidenta Yolanda Díaz ha afirmado que es "un orgullo" que Israel le prohíba la entrada. ( Archivo Europa Press)

 

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa'ar, ha acusado a España de "antiisraelí y antisemita", y como consecuencia ha prohibido la entrada al país a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego. La decisión llega tras las nueve medidas anunciadas por el presidente Pedro Sánchez contra el "genocidio en Gaza". En un comunicado, Sa'ar calificó al gobierno español de "corrupto" y afirmó que intenta "distraer la atención de los graves escándalos de corrupción mediante continuos ataques antiisraelíes y antisemitas". También tildó de "activismo obsesivo" las medidas adoptadas por el Ejecutivo español, al tiempo que reprochó que España mantenga "vínculos con gobiernos tiránicos y siniestros" como los de Irán o Venezuela.

La vicepresidenta responde y pide retirar a la embajadora

En respuesta a la prohibición, la vicepresidenta Yolanda Díaz ha afirmado que es "un orgullo" que Israel le prohíba la entrada. Díaz ha solicitado al Gobierno que retire a la embajadora de España en Tel Aviv, argumentando que no se puede "seguir como si nada" tras una sanción de este calibre. La ministra ha asegurado que continuará "luchando por los derechos del pueblo palestino, le guste al señor Netanyahu o no".

 

 

 

Acusaciones y referencias históricas

En su comunicado, el ministro israelí también hizo alusión a la "falta de conciencia histórica de los crímenes de España contra el pueblo judío", mencionando "los crímenes de la Inquisición, las conversiones religiosas forzadas y la Expulsión Española" a finales del siglo XV. El Gobierno de Netanyahu ha afirmado que el posicionamiento de las ministras de Sumar, que en el pasado han acusado a Israel de "crímenes de guerra" y han pedido sanciones, equivale a "llamar a la destrucción del Estado de Israel" y justificar la "masacre" del 7 de octubre de 2023. El comunicado concluye que "es evidente que Díaz, líder del partido extremista Sumar, se está aprovechando de la debilidad política del presidente Sánchez y lo está arrastrando, paso a paso, a implementar su visión antiisraelí y antisemita".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA