Macron designa a Sébastien Lecornu como su tercer primer ministro en un año en plena crisis política en Francia
La elección buscará generar consenso entre las fuerzas del Parlamento francés
El presidente francés Emmanuel Macron nombró este miércoles a Sébastien Lecornu como nuevo primer ministro, en sustitución de François Bayrou, que dimitió tras perder un voto de confianza. Con este movimiento, Macron designa a su tercer jefe de Gobierno en apenas un año, en un contexto político marcado por la fragmentación parlamentaria y la dificultad de aprobar un presupuesto.
Lecornu, de 39 años, es considerado un aliado cercano y leal al presidente. Su trayectoria política comenzó en las filas de la derecha tradicional de Nicolas Sarkozy, antes de unirse al proyecto centrista de Macron en 2017. Su paso por el Ministerio de Defensa consolidó su imagen de dirigente firme y pragmático, alineado con la agenda económica liberal del Elíseo, que ha impulsado rebajas fiscales a empresas y rentas altas, además de la polémica reforma que elevó la edad de jubilación.
En una decisión poco habitual en la política francesa, la oficina presidencial informó que Macron encargó a Lecornu abrir un proceso de diálogo con todas las fuerzas del Parlamento para buscar compromisos en torno al presupuesto y otras iniciativas legislativas antes de anunciar la composición del nuevo gabinete. El movimiento refleja la presión creciente sobre el Gobierno, obligado a maniobrar sin mayoría absoluta.
La trayectoria de Lecornu incluye hitos tempranos: fue asistente parlamentario a los 19 años y en 2008 se convirtió en el asesor ministerial más joven de Francia, bajo la tutela de Bruno Le Maire. En 2015 pasó a ser presidente del departamento de Eure, en Normandía, tras haber ejercido como alcalde de su ciudad natal, Vernon.
El nombramiento se produce en vísperas de una jornada de protestas a nivel nacional convocada bajo el lema “Bloquearlo todo”. El movimiento, surgido en redes sociales y respaldado por el sindicato CGT y partidos de izquierda, prevé bloqueos de carreteras y escuelas, así como huelgas en el transporte. Para contener posibles disturbios, el Gobierno desplegará unos 80.000 policías y gendarmes en todo el país.
Escribe tu comentario