Trump amenaza a Europa: exige aranceles del 100% a India y China para presionar a Putin

El expresidente de EE.UU. condiciona su ofensiva económica a que la Unión Europea se sume, en un chantaje directo para forzar el fin de la guerra en Ucrania

|
Donald Trump, Europa   CANVA
Donald Trump, Europa - CANVA - EUROPA PRESS

 

Donald Trump ha elevado la tensión diplomática al exigir a la Unión Europea que imponga aranceles de hasta el 100% a India y China como parte de una estrategia para obligar al presidente ruso, Vladímir Putin, a poner fin a la guerra en Ucrania. La sorprendente petición se realizó durante una reunión entre altos funcionarios estadounidenses y europeos en Washington, según revelaron el Financial Times, la BBC y Bloomberg.

Un funcionario norteamericano aseguró que la administración Trump está “lista para actuar, lista para actuar ahora mismo, pero solo lo haremos si nuestros socios europeos se unen a nosotros”. En otras palabras, el expresidente estaría condicionando su política de presión económica sobre Moscú a un alineamiento total de Bruselas, un movimiento que muchos analistas ya interpretan como un chantaje directo a Europa.

La exigencia llega en un momento delicado: Trump se muestra frustrado tras intentar sin éxito negociar un acuerdo de paz con Putin, incluso durante la cumbre de alto perfil celebrada en Alaska. Mientras tanto, Rusia ha intensificado sus ataques con drones, llegando a lanzar la mayor ofensiva aérea contra Ucrania la semana pasada.

Trump, además, no esconde su preocupación por el acercamiento de Putin con Xi Jinping y Narendra Modi. El mes pasado, Estados Unidos ya incrementó los aranceles a las importaciones indias hasta el 50%, como represalia por la compra de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi.

En paralelo, el expresidente escribió en su red social Truth Social que las negociaciones comerciales con India seguirán en marcha y aseguró que espera hablar “muy pronto” con el primer ministro Modi, a quien llamó “mi muy buen amigo”.

Mientras tanto, la Unión Europea, con David O’Sullivan al frente de la política de sanciones, estudia la propuesta en un contexto de máxima tensión internacional.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA