Israel critica a Sánchez por supuestamente incitar a las protestas que obligaron a cancelar la Vuelta

El Gobierno israelí reprocha al presidente español su papel en las movilizaciones propalestinas que interrumpieron la última etapa de la ronda ciclista. La situación es calificada de "vergüenza" para España.

|
EuropaPress 6850155 10 july 2025 austria vienna gideon saar foreign minister of israel takes
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar (archivo) - Katharina Kausche/dpa - Archivo

 

La cancelación de la etapa final de La Vuelta Ciclista a España en Madrid, motivada por la irrupción de manifestantes propalestinos, ha desatado críticas oficiales del Gobierno de Israel contra el presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, al que acusan de "animar a los manifestantes a salir a la calle" y de contribuir al desorden que obligó a interrumpir la competición deportiva.

 

Críticas de la diplomacia israelí

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha utilizado sus redes sociales para expresar su malestar. Según ha publicado en X: "Hace unos días, el presidente del Gobierno español lamentó no tener una bomba atómica para detener a Israel. Hoy, animó a los manifestantes a salir a la calle".

Saar subraya que las manifestaciones se dirigieron específicamente contra el equipo Israel-Premier Tech y concluye que el episodio ha sido un golpe a la imagen internacional de España: "Se ha cancelado el evento deportivo que siempre había sido motivo de orgullo para España. Sánchez y su Gobierno: ¡vergüenza para España!".

 

Desarrollo de los incidentes

La última etapa de La Vuelta estaba prevista para recorrer las principales calles del centro de Madrid. Sin embargo, varios grupos de manifestantes propalestinos ocuparon diferentes tramos del recorrido, provocando la interrupción de la carrera y obligando a los ciclistas a detenerse temporalmente.

Tras unos minutos parados, el pelotón reanudó la marcha en modalidad neutralizada, pero tuvo que volver a detenerse a pocos metros debido a la continuidad de las protestas. Finalmente, la organización decidió cancelar la etapa y los corredores se trasladaron a los vehículos de sus equipos.

Policías antidisturbios intervinieron en la Puerta del Sol y en la zona de El Paseo del Prado, desde Atocha, para garantizar la seguridad de los participantes y del público. "Se ha tenido que cargar contra los manifestantes que lanzaban vallas y botellas", explicaron fuentes de la organización.

 

Contexto de las protestas

El origen de las movilizaciones estaba vinculado a la presencia del equipo Israel-Premier Tech en la carrera y a la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza. Las protestas buscaban denunciar lo que los manifestantes consideran un "genocidio" y expresar solidaridad con la población palestina.

Los incidentes no solo afectaron la última etapa, sino que marcaron el desarrollo de la Vuelta en los últimos días, con varias interrupciones menores y tensiones en diferentes municipios por donde pasaba la carrera.

 

Reacciones en España

En el ámbito político español, la cancelación de la etapa ha generado un intenso debate. Algunos partidos han defendido el derecho de manifestación y la libre expresión, mientras que otros han criticado a los manifestantes y han respaldado la labor de las fuerzas de seguridad para mantener el orden.

La organización de La Vuelta destacó que la seguridad de los ciclistas y del público fue la prioridad y que la decisión de cancelar la etapa fue tomada para evitar riesgos mayores.

 

Implicaciones internacionales

El reproche de Israel añade presión diplomática a España en un momento en que la Vuelta Ciclista a España es un escaparate internacional del deporte nacional. La acusación de incitación a los disturbios por parte del presidente del Gobierno podría tener consecuencias en la relación bilateral entre ambos países, al tiempo que genera un debate público sobre la gestión de manifestaciones y eventos deportivos de gran visibilidad.

“La turba propalestina escuchó los mensajes incitadores y atacó La Vuelta ciclista”, ha insistido Saar, enfatizando la dimensión internacional del suceso y la repercusión sobre la imagen de España como país sede de eventos deportivos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA