Un honor sin precedentes: Trump se convierte en el primer presidente estadounidense en recibir una segunda visita de Estado al Reino Unido

El viaje, lleno de la tradicional pompa y ceremonia real, tiene como objetivo fortalecer la relación entre EE. UU. y el Reino Unido.

|
EuropaPress 6820084 june 24 2025 the hague netherlands us president donald trump arrives at
El viaje, lleno de la tradicional pompa y ceremonia real, tiene como objetivo fortalecer la relación entre EE. UU. y el Reino Unido. (Archivo Europa Press)

 

El presidente Donald Trump ha llegado al Reino Unido para una visita de Estado sin precedentes, la segunda vez que recibe tal honor.

Recepción real y honor histórico

Trump, que aterrizó el martes, será recibido por el rey Carlos III y la reina Camila en el Castillo de Windsor. El presidente describió este gesto como un "gran honor", ya que en su visita anterior fue acogido en el Palacio de Buckingham. Trump elogió al rey Carlos como un "caballero elegante" que representa bien a su país. También rendirá una visita privada a la tumba de la fallecida reina Isabel II, un gesto que subraya la conexión de su madre, nacida en Escocia, con la monarquía británica.

 

Agendas políticas 

La visita de Trump se produce en medio de tensiones internacionales relacionadas con los conflictos en Ucrania y Gaza. El gobierno británico espera cerrar un acuerdo tecnológico multimillonario que demuestre la solidez del vínculo transatlántico. Por su parte, la Casa Blanca tiene previsto celebrar el 250º aniversario de la fundación de Estados Unidos. A pesar del protocolo, la visita ha provocado controversia. Activistas, incluida la Coalición Stop Trump, han convocado protestas en Londres para manifestarse contra el gobierno del Reino Unido por "honrar a un hombre que está violando los derechos humanos". El itinerario de Trump, que lo mantendrá en Windsor y Chequers, lejos de la capital, ayudará a evitar las principales manifestaciones.

 

 

Temas clave en la agenda

El jueves, Trump se reunirá con el primer ministro Keir Starmer en Chequers. Starmer, quien ya ha demostrado su capacidad para conectar con Trump, discutirá una variedad de temas, incluyendo acuerdos sobre energía nuclear y cooperación en tecnología de defensa. Sin embargo, persisten importantes desacuerdos en política exterior. Mientras Starmer ha sido un firme defensor de Ucrania, Trump se ha mostrado más reticente a imponer sanciones a Rusia. Ambos líderes también tienen posturas divergentes sobre el conflicto entre Israel y Gaza, ya que Starmer ha manifestado su intención de reconocer formalmente un Estado palestino en las Naciones Unidas, una posición que choca con la política actual de EE. UU.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA