Enfrentamiento en la UE: la propuesta de sanciones a Israel divide a los estados miembros
Estas acciones representan un endurecimiento de la postura de la UE, que ya ha enfrentado dificultades para lograr un consenso entre sus miembros.
La Comisión Europea se prepara para proponer medidas punitivas contra Israel en un esfuerzo por presionar al gobierno de Benjamin Netanyahu para que modifique su política en relación con la guerra en Gaza. Las propuestas, según ha confirmado la portavoz principal de la Comisión, Paula Pinho, incluirían sanciones a colonos violentos y a ministros extremistas, además de la suspensión de la parte comercial del Acuerdo de Asociación UE-Israel.
Intención de tomar acciones
La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ya había esbozado su intención de tomar acciones durante su discurso sobre el estado de la Unión la semana pasada. Ahora, los 27 comisarios formalizarán estas propuestas. Sin embargo, su aprobación no está garantizada, ya que se necesitará el respaldo de los estados miembros de la UE, lo cual ha demostrado ser un desafío en el pasado.
Medidas comerciales y sanciones
En cuanto al comercio, la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, señaló a Euronews que la propuesta buscaría reimponer aranceles a ciertos productos israelíes. Estas acciones representan un endurecimiento de la postura de la UE, que ya ha enfrentado dificultades para lograr un consenso entre sus miembros. Por ejemplo, una propuesta anterior de julio para suspender a empresas israelíes del programa de investigación de la UE, Horizon, aún no ha recibido el respaldo necesario. Además, Hungría ya ha bloqueado las sanciones a colonos violentos.
Pinho confirmó que el paquete de medidas incluirá propuestas que requieren la aprobación de los gobiernos nacionales. Aunque von der Leyen también había anunciado planes para suspender los pagos bilaterales de la Comisión a Israel, Pinho no hizo mención de ello, lo que deja en el aire la inclusión de esta medida.
Contexto y controversia
Las propuestas de la Comisión llegan después de que un comité de investigación de las Naciones Unidas anunciara que Israel está cometiendo genocidio en Gaza, una acusación que Israel rechaza. A pesar de esto, la Comisión Europea ha evitado usar la palabra "genocidio" en su postura oficial, prefiriendo esperar las decisiones de los tribunales internacionales.
La aprobación final de estas medidas dependerá de la capacidad de la Comisión para superar las divisiones internas y asegurar el apoyo de los estados miembros, lo que marcará un momento crítico en las relaciones entre la UE e Israel.
Escribe tu comentario