Así es el plan de Macron para Gaza: misión internacional y reconocimiento del Estado palestino

Francia propone desplegar cascos azules, desarmar a Hamás y transferir seguridad a la Autoridad Palestina tras la guerra

|
Emmanuel Macron   EP
Emmanuel Macron - EP

 

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha dado a conocer los detalles de su plan internacional para Gaza, que contempla el despliegue de una misión temporal de estabilización tras la guerra, en colaboración con Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, la Autoridad Palestina, Catar y Jordania, y bajo el marco de Naciones Unidas. Este plan se presentará oficialmente durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, en un discurso programado para este lunes.

Según el borrador de la declaración, la misión tendría varios objetivos clave:

  • Proteger a la población civil palestina frente a nuevas hostilidades.
  • Transferir las responsabilidades de seguridad interna a la Autoridad Palestina, fortaleciendo su capacidad administrativa y policial.
  • Impulsar el desarrollo del Estado palestino y de sus fuerzas de seguridad, asegurando su autonomía progresiva.
  • Garantizar la seguridad de Palestina e Israel, incluyendo el seguimiento de un alto el fuego y de futuros acuerdos de paz, respetando plenamente la soberanía de ambos territorios.

Macron ya había avanzado esta propuesta en agosto en una entrevista con CNN, insistiendo en que solo será viable tras un alto el fuego permanente y la consolidación de una situación de paz estable. El plan francés se inspira en estrategias similares aplicadas en otros escenarios internacionales, como Ucrania, donde París también ha propuesto misiones de estabilización en coordinación con organismos multilaterales.

Además, Macron aprovechará su intervención para anunciar oficialmente el reconocimiento del Estado palestino, uniéndose a países como Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, y siguiendo la estela de España, que reconoció oficialmente a Palestina en mayo de 2024. No obstante, el reconocimiento formal estará condicionado al cese de las operaciones de Hamás y la liberación de los rehenes israelíes, según precisan fuentes del Elíseo.

El plan de Francia también busca reforzar la cooperación regional y el multilateralismo, involucrando a países del Golfo y al norte de África para garantizar que la misión cumpla un papel efectivo y legítimo bajo los auspicios de la ONU. Según Macron, esta estrategia pretende reducir la tensión en la región y avanzar hacia una solución duradera del conflicto israelo-palestino mediante la diplomacia y la colaboración internacional.

No obstante, el plan ha generado rechazo inmediato por parte del Gobierno de Benjamin Netanyahu, que calificó el reconocimiento de Palestina como “una recompensa al terrorismo”. Netanyahu subrayó que la propuesta de la comunidad internacional no llevará a la creación de un Estado palestino al oeste del Jordán y afirmó que Hamás se ha beneficiado del reconocimiento simbólico de países extranjeros.

Francia y el Reino Unido, a través de sus ministros de Exteriores, han instado a Israel a no tomar represalias y han destacado que el objetivo del reconocimiento es garantizar la seguridad tanto de israelíes como de palestinos, además de reactivar la solución de dos Estados. Este plan coincide con la creciente tendencia de países europeos y aliados internacionales de reconocer oficialmente a Palestina, aunque siempre condicionado al respeto a la seguridad y a la paz en la región.

El plan de Macron, por tanto, combina diplomacia, seguridad y desarrollo, con el despliegue de cascos azules, cooperación multilateral y medidas concretas para fortalecer a la Autoridad Palestina, marcando un paso relevante en la política exterior francesa y en la gestión internacional del conflicto en Gaza.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA