Trump rompe con su discurso tradicional y abre la puerta a una Ucrania capaz de recuperar sus fronteras

El presidente estadounidense sorprende en la ONU al apoyar abiertamente que Kiev puede vencer con el respaldo de la OTAN. Sus palabras marcan un giro notable frente a sus posturas previas hacia Putin.

|
EuropaPress 6977899 september 23 2025 new york new york usa september 23 2025 new york ny  usa
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dirige al Salón de la Asamblea General de las Naciones Unidas para los discursos de la AG (Foto: Andrea RENAULT / Zuma Press) - Europa Press

 

El martes en Nueva York marca un punto de inflexión inesperado. Donald Trump, quien durante años suavizó sus palabras hacia Vladimir Putin, adopta de pronto un tono desafiante contra Moscú y respalda de forma explícita la capacidad de Ucrania para derrotar al Kremlin. Su intervención no solo sorprende a diplomáticos y analistas, sino que altera el cálculo político de las capitales europeas, donde sus declaraciones se interpretan como un apoyo sin precedentes a Kiev desde Washington.

 

De la cautela a la confrontación directa

Trump había mantenido hasta hace poco una relación ambigua con el presidente ruso, llegando incluso a recibirlo con calidez en Anchorage hace apenas unas semanas. Sin embargo, durante su estancia en Naciones Unidas asegura: “Creo que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en condiciones de luchar y recuperar toda Ucrania en su forma original”.
El contraste con sus gestos recientes hacia Putin resulta llamativo. Lo que se presentaba como un intento de mediación entre Moscú y Kiev se convierte ahora en un respaldo público y contundente al objetivo ucraniano de restablecer sus fronteras internacionales.

 

Mensajes en redes y declaraciones cara a cara

Media hora después de reunirse con Volodymyr Zelensky, el mandatario estadounidense difunde un mensaje digital en el que añade: “Con tiempo, paciencia y el apoyo financiero de Europa, y en particular de la OTAN, las fronteras originales desde donde comenzó esta guerra son una opción viable. ¿Por qué no?”.
En rueda de prensa, y acompañado por Emmanuel Macron, va todavía más lejos: “Los ucranianos también pueden luchar y han demostrado que tal vez Rusia sea un tigre de papel”. Y añade: “Que recuperen sus tierras”.

 

El encuentro con Zelensky: un viraje interpretado en clave histórica

La reunión bilateral con el presidente ucraniano se desarrolla en un ambiente más constructivo que en ocasiones previas. Zelensky, que había tenido choques con Trump al inicio de su segundo mandato, afirma después ante los periodistas que observa un “cambio radical” en la visión del líder norteamericano y que ambos comparten ahora una lectura más precisa de la situación en el frente.
El presidente ucraniano insiste en que Trump entiende por fin la vulnerabilidad de la economía rusa y el riesgo de que Putin utilice las violaciones aéreas en territorio de la OTAN para expandir el conflicto. “Putin no esperará a que termine la guerra en Ucrania. Intentará encontrar puntos débiles en Europa, en los países de la OTAN”, alerta Zelensky.

 

El factor OTAN y las incursiones rusas

Trump lanza además un mensaje inequívoco a la Alianza Atlántica: los países deben responder a cada infracción aérea rusa. “Depende de las circunstancias, pero ya sabes, somos muy firmes con la OTAN”, subraya en referencia a las recientes incursiones sobre Estonia y Polonia.
Hasta ahora, la respuesta habitual de los gobiernos europeos había sido la prudencia, para evitar un choque directo con Moscú. Con sus palabras, Trump legitima la opción de una reacción militar, lo que eleva el nivel de presión sobre el Kremlin.

 

La visión europea ante el cambio estadounidense

El giro en Washington es recibido con satisfacción en varias capitales del continente. El presidente letón, Edgars Rinkevics, declara: “Creo que los rusos han vuelto a exagerar. Están forzando demasiado los límites”. Macron, tras reunirse con Trump, avala su postura: “Acabo de ver el mensaje que emitió tras su reunión con el presidente Zelenski, y me parece muy acertado. Si apoyamos plenamente a Ucrania en esta situación, dada la crisis de la economía rusa, existe esta oportunidad”.

 

Ucrania, entre la esperanza y la realidad militar

El respaldo explícito de Trump llega en un momento en el que Kiev afronta limitaciones claras. Desde 2014, tras la anexión ilegal de Crimea, Ucrania no controla todas sus fronteras. Y desde la ofensiva de 2022, Rusia mantiene en su poder alrededor de una quinta parte del territorio.
Aunque Zelensky repite que un mayor suministro de armamento podría desbloquear la situación en el frente, expertos militares advierten que la falta de soldados disponibles condiciona la capacidad real de avanzar. La ayuda de la OTAN es crucial, pero no resuelve por sí sola las carencias humanas del ejército ucraniano.

 

Una señal política con múltiples lecturas

La dureza de Trump hacia Moscú refleja también una creciente impaciencia con Putin. Para algunos analistas, su postura puede interpretarse como una advertencia de que, si no hay cambios en la estrategia rusa, el conflicto corre el riesgo de escalar más allá de las fronteras ucranianas.
En paralelo, su respaldo a Kiev envía un mensaje inequívoco a los aliados: Estados Unidos está dispuesto a reforzar el eje atlántico frente a un Kremlin debilitado pero aún desafiante.

 

El eco de un cambio de rumbo

Lo ocurrido en la Asamblea General de la ONU no es un mero gesto retórico. Representa un quiebre con la narrativa habitual de Trump hacia Rusia y un espaldarazo inesperado a las aspiraciones ucranianas. El escenario internacional se reconfigura: Europa interpreta sus palabras como una señal de compromiso, Zelensky lo celebra como un aliado fortalecido, y Putin se enfrenta ahora a un discurso que le dibuja como un líder acorralado, al frente de lo que Trump califica como un “tigre de papel”.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA