Cumbre de seguridad europea en Copenhague: La "Muralla de Drones", política comunitaria y el impulso a Ucrania
El principal objetivo de las cumbres del Consejo Europeo informal y de la Comunidad Política Europea será la defensa del flanco oriental de la UE y la aceleración de las iniciativas de seguridad.
La reunión se produce después de que una serie de avistamientos de drones no identificados sobre sitios sensibles en el país —incluyendo bases militares— forzara el cierre temporal de aeropuertos la semana pasada. En respuesta, las autoridades danesas han prohibido todos los vuelos civiles de drones esta semana para "simplificar el trabajo de seguridad".
La "Muralla de Drones"
El principal objetivo de las cumbres del Consejo Europeo informal y de la Comunidad Política Europea será la defensa del flanco oriental de la UE y la aceleración de las iniciativas de seguridad. La Comisión Europea ha presentado un "Documento de Alcance" ( Scoping Paper) que esboza cuatro proyectos clave para ser implementados urgentemente: una Muralla Europea de Drones (European Drone Wall), una Vigilancia del Flanco Oriental (Eastern Flank Watch),un Escudo de Defensa Aérea (Air Defence Shield),un Escudo de Defensa Espacial (Defence Space Shield).
La idea de la Muralla de Drones ya se discutió la semana pasada entre diez estados del flanco oriental. Sin embargo, la materialización de un sistema de defensa aérea por capas —que permita detectar, rastrear e incluso derribar amenazas— es un "tema complejo". El Palacio del Elíseo de Francia advirtió que usar cazas para neutralizar drones baratos "no es sostenible a largo plazo". Además, el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, frenó las expectativas, señalando que el concepto es "poco probable que se materialice en los próximos tres o cuatro años".
Disputas de capacidades y financiamiento
Los líderes también abordarán el programa de préstamos SAFE, cuyo monto de €150.000 millones ha sido asignado. El programa busca impulsar la adquisición conjunta de material de defensa y fortalecer la base industrial europea. Para acceder a estos fondos, al menos dos estados miembros deben comprar el mismo equipo de fabricación europea de una lista de nueve áreas prioritarias (incluyendo drones y municiones). Dos tercios del dinero ya han sido solicitados y destinados a naciones orientales.
Otro posible punto de fricción es la propuesta de que los servicios de la Comisión Europea asuman un papel más amplio en defensa, mediante una revisión anual de las compras de los estados miembros para facilitar la coordinación. Se espera que países grandes como Alemania, Francia e Italia se muestren incómodos con esta idea.
El futuro de Ucrania
La situación de Ucrania será el otro tema central de la cumbre. El presidente Volodímir Zelenski ofrecerá una actualización sobre el frente. Los líderes deben abordar cómo mantener la financiación para Ucrania a partir del próximo año. También se discutirá el uso de los casi €200.000 millones de dinero ruso inmovilizado en la UE desde el inicio de la invasión a gran escala, un tema "muy complejo" con implicaciones legales y financieras.
Finalmente, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, abrirá el debate sobre la modificación de las normas de adhesión para que la apertura de los clusters de negociación se realice por mayoría cualificada, en lugar de unanimidad. Actualmente, Hungría está obstaculizando el proceso de Ucrania, en base a preocupaciones energéticas, agrícolas y sobre la minoría húngara.
Escribe tu comentario