Israel traslada a puerto a los tripulantes de la Global Sumud Flotilla para su deportación
La operación se salda con trece barcos detenidos en aguas internacionales y 200 tripulantes retenidos, entre ellos 30 españoles
El Gobierno de Israel ha confirmado este jueves que los activistas de la Global Sumud Flotilla (GSF) están siendo trasladados de manera “segura” a territorio israelí, tras la interceptación en aguas internacionales de varias embarcaciones que se dirigían hacia la Franja de Gaza con el objetivo de entregar ayuda humanitaria. Según el Ministerio de Exteriores israelí, los pasajeros “se encuentran bien” y serán deportados a Europa en las próximas horas.
Trece barcos interceptados y 30 españoles a bordo
La flotilla ha denunciado lo que califica de “interceptaciones ilegales” por parte del Ejército de Israel, que habría cortado las comunicaciones y las transmisiones en directo desde los barcos antes de los abordajes. Entre las trece embarcaciones interceptadas figuran el Aurora, el Adara, el Dir Yasín y el Sirius, este último con la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau a bordo. En total, unos 200 tripulantes han sido retenidos, incluidos 30 ciudadanos españoles.
Entre ellos se encuentra también el periodista y politólogo Néstor Prieto, quien antes de la intervención difundió un vídeo en el que pedía presión sobre el Gobierno español para garantizar su seguridad. El portal Descifrando la Guerra, del que es colaborador, ha denunciado su detención y la ha calificado de “atentado contra la libertad de prensa”.
Denuncias de ilegalidad y protestas internacionales
La organización de la flotilla sostiene que la acción israelí viola el derecho internacional, dado que se produjo en aguas internacionales. Además, ha denunciado el uso de cañones de agua contra algunas embarcaciones y ha alertado de que el estado de varios participantes sigue sin confirmarse. “Es un ataque ilegal contra activistas desarmados”, ha señalado la GSF, que pide la intervención urgente de gobiernos e instituciones internacionales para exigir la liberación de los retenidos.
En paralelo, se han producido concentraciones en apoyo a la flotilla en Barcelona, Atenas, Bruselas, Berlín, Nápoles y Turín, así como en ciudades de Túnez y Turquía. Desde la GSF, su coordinador Saif Abukeshekla ha llamado a “salir a la calle” en solidaridad con Gaza y con los activistas interceptados.
Israel defiende la operación
Por su parte, el Ejército israelí ha justificado la operación alegando que las embarcaciones navegaban hacia “una zona de bloqueo” y ha recordado que la ayuda humanitaria destinada a Gaza debe canalizarse a través de puertos israelíes. El Ministerio de Exteriores ha insistido en que los pasajeros “están siendo trasladados de forma segura” y ha asegurado que “Greta Thunberg y sus amigos están sanos y salvos”.
La interceptación se enmarca en un contexto de fuerte presión internacional sobre Israel por las restricciones a la entrada de ayuda en Gaza, donde, según las autoridades gazatíes, la ofensiva israelí ha dejado más de 66.100 muertos desde el 7 de octubre de 2023, además de una situación de hambruna especialmente grave en el norte del enclave.
Escribe tu comentario