Claves del plan de paz de Trump para Gaza: qué propone, cómo funcionará y qué riesgos tiene

La propuesta de 20 puntos busca un alto el fuego total, la liberación de rehenes, la retirada gradual de Israel y un nuevo gobierno internacional en Gaza dirigido por una “Junta de la Paz”

|
EuropaPress 6991075 presidente eeuu donald trump recibe primer ministro israeli benjamin
Donald Trump con Benjamin Netanyahu - EP

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha presentado un plan de paz en 20 puntos para poner fin a la guerra entre Israel y Hamás tras más de dos años de conflicto en Gaza. Aunque el acuerdo ha sido recibido con esperanza en varios frentes, su aplicación real plantea numerosas incógnitas.

Estas son las claves del plan que, según Trump, podría conducir a “una paz fuerte, duradera y definitiva” en Oriente Medio.

1. Un alto el fuego inmediato y la liberación de rehenes

La primera fase del acuerdo contempla un alto el fuego inmediato una vez que el gabinete israelí lo ratifique oficialmente.
En un plazo de 72 horas, Hamás deberá liberar a los 20 rehenes israelíes vivos, además de entregar los restos de otros 28 fallecidos.
A cambio, Israel excarcelará a unos 2.000 prisioneros palestinos, incluidos 250 condenados a cadena perpetua, y permitirá la entrada diaria de cientos de camiones con ayuda humanitaria.

2. Retirada gradual de las tropas israelíes

Israel se compromete a retirar sus tropas en tres fases, manteniendo inicialmente el control sobre el 53% de Gaza y reduciéndolo progresivamente hasta un 15%, en lo que se denomina “perímetro de seguridad”.
Hamás ha aceptado liberar a los rehenes antes de la retirada total, confiando en las garantías ofrecidas por Trump, Egipto, Qatar y Turquía.

Sin embargo, el plazo de retirada completa no está definido, lo que genera dudas sobre cuánto durará la presencia militar israelí.

3. Desarme y fin del control de Hamás

Uno de los puntos más controvertidos es el desarme de Hamás, exigencia innegociable para Israel.
El plan prevé que el grupo entregue sus armas ofensivas a un comité conjunto palestino-egipcio, aunque Hamás no ha confirmado aún si aceptará esa condición.

Trump ha insistido en que “no habrá reconstrucción sin desarme”, mientras que Hamás reclama garantías de que Israel no reanudará la guerra.

4. Un nuevo gobierno internacional para Gaza

El plan establece la creación de una “Junta de la Paz”, presidida por Donald Trump y con la participación del ex primer ministro británico Tony Blair.

Este organismo supervisará un gobierno de transición formado por tecnócratas palestinos, encargado de la gestión diaria y de la reconstrucción del territorio.

A largo plazo, Gaza sería transferida a una Autoridad Palestina reformada, aunque sin presencia política de Hamás.

5. Garantías y futuro incierto

El documento incluye garantías de que ningún palestino será expulsado de Gaza y que Israel no ocupará ni anexará el territorio.

También contempla un “plan de desarrollo económico” para reconstruir infraestructuras y viviendas bajo supervisión internacional.

Aun así, persisten grandes incógnitas: el calendario de retirada israelí, el papel de la Autoridad Palestina y el grado real de desmilitarización.

Analistas citados por BBC y Sky News advierten que “lograr el alto el fuego es solo el comienzo” y que la fase política será la más difícil.

El plan de Trump promete poner fin a una guerra que ha dejado más de 67.000 muertos y millones de desplazados, pero su éxito dependerá de si las partes cumplen los compromisos y de la presión constante de los mediadores internacionales.

Como señaló un diplomático árabe a AP:

“Trump ha conseguido la foto de la paz. Falta saber si podrá mantenerla viva”.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA