Trump declara el "Fin de la guerra y el terror" y el "amanecer de un Nuevo Oriente Próximo" ante el parlamento Israelí
En su intervención, pronunciada este lunes, el mandatario estadounidense subrayó que el acuerdo marca "no es solo el final de una guerra, sino de una era del terror".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha escenificado en Israel el éxito de la primera fase de su plan de paz para Gaza, declarando el "amanecer histórico de un nuevo Oriente Medio" ante el Parlamento israelí (Knéset). El discurso, calificado de "histórico" y recibido con repetidos aplausos, se produce tras la liberación de todos los rehenes vivos en manos de Hamás desde hace más de dos años.
La consolidación del "Fin del Terror"
En su intervención, pronunciada este lunes, el mandatario estadounidense subrayó que el acuerdo marca "no es solo el final de una guerra, sino de una era del terror". Trump enfatizó la idea de "nunca más y nunca olvidar los ataques del 7 de octubre", siendo coreado por los miembros de la Knéset.
El presidente, quien se autodefinió como alguien con una personalidad "basada en detener las guerras", insistió en que "la pesadilla ha terminado" tanto para israelíes como para palestinos, y que "las fuerzas del caos que han plagado la región están derrotadas". Solo se registró un incidente durante el discurso, con la protesta del diputado de extrema izquierda Ofer Cassif, quien fue rápidamente desalojado de la sala.
Agradecimientos clave
Trump aprovechó su plataforma para agradecer públicamente a su enviado para Oriente Medio, Steve Witkoff, y a su yerno y miembro del equipo mediador, Jared Kushner, por su "esfuerzo" para lograr el alto el fuego en Gaza, destacando que "No habría paz en Oriente Medio si no fuera por Steve". El presidente enumeró además de su plan para Gaza, otras acciones de su Administración, como sus iniciativas en Irán, contra el autodenominado Estado Islámico, y el apoyo para desarmar definitivamente a Hizbulá en Líbano. Reiteró que, bajo el apoyo estadounidense, "Israel ha ganado todo lo que podía para alcanzar la paz a través de la fuerza".
Netanyahu: "el mejor amigo" de Israel
El Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pronunció un discurso previo lleno de gratitud, señalando que Trump "pasará a la historia de nuestra nación y la historia de mundo" por su "papel determinante" en la vuelta de los rehenes. Netanyahu elogió a Trump como "el mejor amigo que el Estado de Israel ha tenido en la Casa Blanca", destacando además el apoyo de su Administración a hitos como los Acuerdos de Abraham, el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel y la soberanía israelí sobre los Altos del Golán.
A pesar de las alabanzas, Trump se refirió a Netanyahu, quien se había mostrado contrario a la tregua, admitiendo que "no es la persona más fácil para llegar a acuerdos", pero que "eso es lo que le hace grande". No obstante, tras felicitarlo por decir "Ya está, hemos ganado", le recordó que, "ahora que no hay guerra, podrías ser un poco más amable".
Rehenes liberados y medalla de honor
Previo a su intervención, Trump se reunió en Jerusalén con los familiares de los rehenes liberados en un encuentro que contó con la presencia de la esposa de Kushner, Ivanka Trump. El presidente destacó con emoción que "Los rehenes han vuelto, se siente tan bien decirlo".
El éxito de la liberación de rehenes se escenificó con la entrega de la Medalla de Honor presidencial de Israel a Trump, en reconocimiento a su "firme e inquebrantable apoyo" y su singular "contribución a la seguridad de Israel y al bienestar de sus ciudadanos". Netanyahu incluso anunció que presentará la nominación de Trump para recibir el Premio Israel, el mayor galardón del país, lo que lo convertiría en el primer ciudadano no israelí en optar al premio.
La liberación de los últimos siete rehenes israelíes supervivientes por parte de Hamás se había completado a primera hora de ese lunes, justo cuando el mandatario aterrizó en el aeropuerto internacional de Ben Gurión.
Siguiente parada: Cumbre de Paz en Egipto
Trump continuará su viaje hacia la ciudad balneario egipcia Sharm el Sheij para asistir a la Cumbre de Paz, que congregará a más de 30 países. El presidente estadounidense destacó que se reunirá con "las naciones más ricas de todo el mundo, lideradas por gente increíble en muchos casos que nos han ayudado a que todo esto sea posible".
Por su parte, Netanyahu no asistirá a la cumbre, alegando "limitaciones de tiempo antes del inicio de las vacaciones". El conflicto, que duró 738 días y desembocó en la ofensiva en Gaza, deja un saldo de 67.869 palestinos muertos, según datos del Ministerio de Sanidad de la Franja.
Escribe tu comentario