Rusia propone a Elon Musk construir un túnel submarino entre Estados Unidos y Rusia

El Fondo Ruso de Inversión Directa sugiere a The Boring Company unir ambos países por Alaska en un enlace de 112 kilómetros que podría costar menos de 7.000 millones de euros

|
Rusia, EEUU
Rusia y EEUU - CANVA

 

El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), fondo soberano del país, ha planteado a The Boring Company, empresa propiedad del multimillonario Elon Musk, encargarse de la construcción de un túnel submarino que conecte Rusia y Estados Unidos a través de Alaska.

Según el consejero delegado del RDIF, Kirill Dmitriev, el proyecto, bautizado como el túnel Putin-Trump, tendría una longitud de 70 millas (aproximadamente 112,7 kilómetros) y simbolizaría la unidad entre América y Afro-Eurasia.

Dmitriev afirma que el coste tradicional de una obra de estas características superaría los 65.000 millones de dólares (55.699 millones de euros), pero que gracias a la tecnología de The Boring Company, la inversión podría reducirse por debajo de los 8.000 millones de dólares (6.855 millones de euros).

El túnel permitiría transporte tanto por carretera como por vía férrea, siguiendo una idea inspirada en propuestas durante la Guerra Fría, como el mítico “Puente de la Paz Mundial Kennedy-Khrushchev”.

No obstante, el proyecto afronta importantes desafíos técnicos, como su localización en la zona sísmica del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico y la distancia respecto a centros económicos relevantes, lo que plantea dudas sobre su viabilidad.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA