Se esperan millones de estadounidenses en las calles este sábado para protestar “No Kings” contra Trump

Ciudadanos de los 50 estados podrían participar en marchas masivas alertando sobre el presunto avance autoritario del gobierno Trump. Los organizadores han previsto manifestaciones en más de 2.700 localidades.

|
EuropaPress 7036459 18 october 2025 us washington demonstrators march across the arlington
18 de octubre de 2025, EE. UU., Washington: Manifestantes marchan por el Puente Conmemorativo de Arlington en DC como parte de las protestas del Día Sin Reyes que se llevan a cabo en todo el país contra la administración del presidente estadounidense

 

El sábado 18 de octubre se perfila como un día clave en la historia reciente de Estados Unidos. La coalición No Kings ha organizado una serie de manifestaciones que podrían convertirse en la movilización ciudadana más grande en décadas contra un presidente estadounidense en ejercicio. Los organizadores han coordinado eventos desde pueblos pequeños hasta grandes metrópolis, bajo el lema de que Estados Unidos no tiene reyes y que ningún ciudadano está por encima de la ley.

Esta protesta refleja no solo un malestar político, sino un movimiento de resistencia civil que busca visibilizar las tensiones entre el poder federal y la ciudadanía, la defensa de derechos fundamentales y la preservación de la Constitución.

 

EuropaPress 7036458 18 october 2025 us washington demonstrators march across the arlington
Manifestación No Kings contra Trump

Movilización masiva en todo el país

Se espera que millones de personas se unan a las protestas, con eventos programados en más de 2.700 localidades. En Georgia, al menos 10.000 ciudadanos han llenado el campo del Centro Cívico de Atlanta, preparándose para marchar hacia la capital estatal a media mañana.

Andrea Young, directora de la sección de Georgia de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), ha declarado: “Me encantan todas las banderas estadounidenses. ¿Saben por qué? Porque amamos a Estados Unidos. Estamos aquí para decir que amamos demasiado a Estados Unidos como para entregárselo a un aspirante a rey… Nos regimos por leyes, por una constitución, una Declaración de Derechos, y estamos aquí para decir nada de reyes. Decimos que nadie está por encima de la ley. Y nadie está por debajo de la ley”.

Estas manifestaciones se han planificado para garantizar la seguridad, la logística y la coordinación en ciudades grandes y pequeñas, consolidando un movimiento que, desde su primera edición en junio, ha demostrado ser capaz de movilizar a millones de ciudadanos de manera pacífica y organizada.

 

EuropaPress 7036460 18 october 2025 us canton demonstrators march as part of the no kings day
18 de octubre de 2025, EE. UU., Canton: Manifestantes marchan como parte de las protestas del Día Sin Reyes que se llevan a cabo en todo el país contra la administración del presidente estadounidense Donald Trump. Foto: Robin Rayne/ZUMA Press Wire/dpa

El contexto político y la tensión social

El presidente Donald Trump ha adoptado medidas que algunos consideran autoritarias, incluyendo el despliegue de tropas federales y un aumento de agentes de inmigración en varias ciudades. Estas decisiones han generado resistencia por parte de autoridades locales y residentes, quienes han presentado demandas legales para impedir la militarización y han salido a las calles para defender la autonomía de sus comunidades.

Algunos aliados de Trump han tratado de caracterizar las protestas de No Kings como antiamericanas o vinculadas al movimiento Antifa, mientras que el gobernador de Texas, Greg Abbott, ha anunciado que desplegará la Guardia Nacional estatal en Austin, la capital, antes de las manifestaciones.

 

EuropaPress 7036461 18 october 2025 us washington people take part in demonstration in front of
18 de octubre de 2025, EE. UU., Washington: Personas participan en una manifestación frente al Capitolio de los Estados Unidos contra la administración del presidente estadounidense Donald Trump bajo el lema "No Kings". Foto: Tom Hudson/ZUMA Press Wire/dpa

Participación de líderes políticos y figuras públicas

Se prevé que participen destacados políticos estadounidenses, incluidos los senadores demócratas Chuck Schumer y Chris Murphy, así como el senador independiente Bernie Sanders. La coalición ha subrayado que la protesta será no violenta, con decenas de miles de participantes recibiendo capacitación sobre seguridad y tácticas de desescalada.

Lisa Gilbert, copresidenta de Public Citizen, ha afirmado: “El mensaje más importante que la gente debe transmitir es que el presidente quiere que tengamos miedo, pero no nos dejaremos intimidar por el miedo y el silencio. Y es fundamental que la gente se mantenga pacífica, se mantenga orgullosa y diga lo que le importa, sin dejarse intimidar por el miedo”.

 

Motivos y demandas de la protesta

Los organizadores de No Kings argumentan que Trump ha concentrado poder de manera excesiva, actuando como un monarca al desafiar tribunales, reducir servicios y manipular recursos públicos para ejercer control sobre ciudades y organizaciones civiles.

El Partido Socialista por la Igualdad ha declarado: “¡Sin reyes, sin führers nazis! ¡Movilicemos a la clase trabajadora contra la dictadura de Trump! La ira y la indignación no bastan para detener la dictadura”.

Asimismo, Public Citizen ha explicado que las manifestaciones buscan contrarrestar “la administración más ilegal en la historia de Estados Unidos” y demostrar que “millones de estadounidenses se unirán en protestas pacíficas a favor de la democracia para demostrar que nunca nos inclinaremos ante un rey”.

 

Logística y coordinación nacional

La protesta cuenta con más de 200 organizaciones colaborando en la logística, seguridad y comunicación de los eventos. Las ciudades “ancla” identificadas por la coalición incluyen Washington D. C., Nueva York, San Francisco, Boston, Houston, Chicago, Atlanta y Honolulu.

Cada ciudad ha implementado protocolos para garantizar la pacificación, señalización, transporte y control sanitario, reflejando una planificación meticulosa que busca evitar incidentes y maximizar la visibilidad del mensaje.

 

Repercusiones y dimensión histórica

Las protestas de junio anteriores de No Kings atrajeron entre 2 y 4,8 millones de personas en más de 2.000 localidades, según estimaciones del Consorcio de Conteo de Multitudes de Harvard. Fue considerada la segunda manifestación más grande en un solo día desde la toma de posesión de Trump en enero de 2017, solo detrás de la Marcha de las Mujeres de 2017.

Se espera que la jornada del 18 de octubre supere estos números, consolidando un hito histórico en la resistencia ciudadana organizada en Estados Unidos.

 

El mensaje central

El objetivo de No Kings es claro: reafirmar que en Estados Unidos nadie es rey y que la democracia debe protegerse mediante la participación ciudadana. El movimiento busca mantener viva la vigilancia social frente a políticas autoritarias y transmitir que los ciudadanos no aceptarán concentraciones de poder fuera de los cauces constitucionales.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA