La Unión Europea adoptará el 19º paquete de sanciones contra Rusia esta semana

Una parte clave de la discusión sobre las sanciones es cómo reforzar la aplicación de las restricciones existentes, especialmente contra la denominada "flota en la sombra" de Rusia. 

|
EuropaPress 4865366 bandera union europea cracovia polonia
Una parte clave de la discusión sobre las sanciones es cómo reforzar la aplicación de las restricciones existentes, especialmente contra la denominada "flota en la sombra" de Rusia. (Archivo Europa Press)

 

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea se reunieron este lunes en Luxemburgo para abordar una agenda marcada por la guerra en Ucrania, la situación en Gaza y el creciente riesgo en las cadenas de suministro globales.

Foco en Ucrania y las sanciones a Rusia

La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, anunció que los ministros se centrarán principalmente en Ucrania. La expectativa es aprobar el 19º paquete de sanciones contra Rusia esta misma semana. "Estamos esperando adoptar esta semana también el 19º paquete de sanciones. Desafortunadamente, no hoy, pero tenemos una reunión de líderes el jueves", declaró Kallas a los periodistas antes del Consejo de Asuntos Exteriores

Europapress 5756135 primera ministra estonia kaja kallas archivo 1600 1067
La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, anunció que los ministros se centrarán principalmente en Ucrania. (Archivo Europa Press)

Kallas fue enfática al señalar que Rusia "solo entiende la fuerza" y no muestra un interés genuino en la paz, a pesar de los recientes acercamientos diplomáticos del presidente estadounidense Donald Trump, quien tiene previsto reunirse con el presidente ruso Vladimir Putin en Budapest en dos semanas. "Por supuesto, todos los esfuerzos por la paz son bienvenidos, pero no vemos que Rusia realmente quiera la paz. Mi deseo hubiera sido que fuera el presidente Zelenskyy quien se reuniera con Putin, porque en realidad son ellos quienes tienen que llegar a un acuerdo sobre esto", agregó la funcionaria.

Combate a la "Flota en la Sombra"

Una parte clave de la discusión sobre las sanciones es cómo reforzar la aplicación de las restricciones existentes, especialmente contra la denominada "flota en la sombra" de Rusia. Se trata de una red de embarcaciones que, presuntamente, ayuda a Moscú a eludir las restricciones occidentales a la exportación de petróleo.

 

 

"Estamos discutiendo con los estados miembros cómo coordinar mejor nuestras acciones con respecto a la flota en la sombra. Tenemos que ser más creativos porque ellos también son creativos a la hora de eludir estas medidas", indicó Kallas.

Evaluación del Alto el Fuego en Gaza

En cuanto a Oriente Medio, Kallas señaló que los ministros evaluarían los pasos a seguir tras el acuerdo de alto el fuego alcanzado a principios de este mes entre Israel y Hamás. "El alto el fuego es la primera prueba de estrés... Es una buena primera fase, pero por supuesto tenemos que trabajar en qué más se puede hacer para lograr una paz sostenible", afirmó. Subrayó, además, la necesidad de que la UE garantice que la ayuda humanitaria llegue a los civiles en Gaza.

 

 

Respecto a posibles sanciones contra funcionarios israelíes o medidas comerciales más amplias, Kallas indicó que la situación había evolucionado desde los últimos acontecimientos. "Por supuesto, la situación ha cambiado, considerando los acontecimientos de la última semana. Discutiremos hoy con los ministros de Asuntos Exteriores estas medidas que están sobre la mesa", concluyó.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA