El Huracán Melissa podría cambiar los planes de los EE. UU. en el Caribe para enfocarse en crisis humanitaria
El huracán Melissa, que está afectando duramente a la región, ha provocado que tres personas hayan muerto ya en Jamaica.
El devastador paso del huracán Melissa por el Caribe podría tener implicaciones que van más allá de la emergencia inmediata. Según The Washington Post , Estados Unidos podría verse obligado a centrarse en la respuesta a la crisis humanitaria generada por el huracán, en lugar de llevar a cabo una operación planificada contra los cárteles de la droga en Venezuela.
El huracán Melissa, que está afectando duramente a la región, ha provocado que tres personas hayan muerto en Jamaica. La tormenta ha causado deslizamientos de tierra, daños en las líneas eléctricas y ha derribado numerosos árboles.
Recursos militares y respuesta a desastres
La necesidad de asistencia en el Caribe es crítica. Las autoridades de Jamaica han declarado la evacuación obligatoria en la capital y en seis distritos de la isla, habilitando cerca de 900 refugios.
La buena noticia es que la flota de la Marina de los EE. UU. ya se encuentra en el área, con una agrupación que incluye ocho barcos, aproximadamente 6.000 personas y varias aeronaves. Los medios señalan que gran parte de este personal está capacitado para responder a desastres naturales, y los barcos de la agrupación ya han sido utilizados en el pasado para liquidar las consecuencias de situaciones de emergencia.
Tradición de asistencia y preparación logística
Estados Unidos tradicionalmente ha brindado ayuda a los países del Caribe en caso de desastres naturales. Washington se ha preparado con antelación, al haber dispuesto las reservas necesarias de asistencia humanitaria para su envío rápido a la región en caso de necesidad.
En un contexto de destrucción generalizada, el enfoque de Washington podría cambiar drásticamente, priorizando el auxilio humanitario sobre los objetivos militares o de seguridad en Venezuela. El huracán Melissa, que ha sido clasificado como el ciclón tropical con los vientos más fuertes registrados en la Tierra este año, se acerca peligrosamente a Jamaica y se espera que toque tierra —probablemente aún con fuerza de Categoría 5.
El Centro Nacional de Huracanes advirtió que Melissa traerá "vientos catastróficos, inundaciones repentinas y marejada ciclónica" a Jamaica. Los datos de los "Cazadores de Huracanes" de la Fuerza Aérea de EE. UU. indicaron que los vientos máximos sostenidos se acercan a los 281 km/h (175 mph).
Daños previstos y situación humanitaria
Las condiciones en Jamaica ya estaban "deteriorándose" en la mañana del martes, según el primer ministro Andrew Holness. La Fuerza de Defensa de Jamaica (JDF) ha sido desplegada para los preparativos y advirtió sobre el "impacto devastador" proyectado de la tormenta, señalando que se necesitarán "suministros de socorro desesperadamente" después del huracán.
Impacto previsto:
Vientos con fuerza de huracán: Comenzarán en el oeste de Jamaica alrededor de las 8 a.m. ET. La capital, Kingston, no experimentará vientos de fuerza de huracán, sino condiciones de tormenta tropical.
Marejada Ciclónica: Se espera que la peor marejada ocurra en la mitad occidental de la isla, con una inundación costera de 2,7 a 3,9 metros (9 a 13 pies).
Lluvias: Lluvias torrenciales afectarán a toda la isla, con un riesgo elevado de inundaciones repentinas catastróficas y deslizamientos de tierra. Se esperan entre 38 y 76 centímetros (15 a 30 pulgadas) de lluvia, con algunas áreas alcanzando los 100 centímetros (40 pulgadas).
Hasta el momento, al menos siete personas han muerto en el Caribe a causa del huracán, incluyendo tres en Jamaica, tres en Haití y una en la República Dominicana. Las muertes en Jamaica ocurrieron mientras se cortaban árboles o por electrocución.
Ciudadanos estadounidenses atrapados en la Isla
Numerosos turistas y residentes estadounidenses se encuentran en Jamaica mientras la tormenta se acerca, enfrentándose a la incertidumbre.
Carmencita Kay Williams Wilson, residente de Houston, se encontraba en Pineapple Beach (Parroquia de St. James) y reportó haber preparado la zona, incluyendo la colocación de cinta en las ventanas.
Kate Nguyen, de Tampa, relató que los huéspedes de su hotel en Montego Bay están durmiendo en catres, y expresó su ansiedad, no solo por ella sino por la población local.
Maritza Caver-Blake y su esposo, de Arkansas, viajaron para celebrar su aniversario y ahora no pueden regresar a casa con sus dos hijos. "Hemos estado orando mucho. No queremos decirles: 'Mami y papi están atrapados en otro país'".
Próximo recorrido
Después de Jamaica, se espera que Melissa continúe su camino. Afectará al sureste de Cuba como un huracán importante, con marejada de 2 a 3,3 metros (7 a 11 pies) y hasta 63 cm de lluvia. Pasará por las Bahamas surorientales y las Islas Turcas y Caicos con fuerza de huracán. Y el viernes seguirá siendo un huracán al pasar cerca de Bermudas. El NHC instó a que los "preparativos para proteger la vida y la propiedad deben completarse en Jamaica y apresurarse hasta completarse en Cuba".
Escribe tu comentario