La Unión Europea lidera el llamamiento a la aceleración global en la COP30
La UE hará un llamado a la respuesta colectiva ante las brechas de ambición y de implementación de los objetivos climáticos.
En la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebra en Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre, la Unión Europea (UE) reafirma su fuerte compromiso con la acción climática. La UE se posiciona como un socio ambicioso y confiable, buscando allanar el camino hacia una transición global que sea limpia, justa y resiliente. El objetivo principal de la UE es aprovechar la COP30 como un momento crucial para intensificar la acción y cumplir los objetivos del Acuerdo de París de 2015.
Reducir la brecha de implementación
La UE hará un llamado a la respuesta colectiva ante las brechas de ambición y de implementación de los objetivos climáticos. Acelerar la transición a la energía limpia a nivel mundial y minimizar cualquier rebasamiento (overshoot) del límite de 1.5°C. Implementar plenamente los compromisos adquiridos en la COP28, como el primer Balance Global (Global Stocktake o GST) y las promesas de triplicar la capacidad instalada de energías renovables y duplicar la tasa global de mejora de la eficiencia energética para 2030. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó que la transición global "es irreversible" y que la prioridad es asegurar que sea justa, inclusiva y equitativa.
Nuevo objetivo climático de la UE
En línea con su liderazgo, la UE presentará ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático su nuevo objetivo de Contribución Determinada a Nivel Nacional . Este objetivo busca reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) entre un 66.25% y un 72.5% por debajo de los niveles de 1990 para el año 2035.
Este ambicioso hito se enmarca en la hoja de ruta para alcanzar una reducción neta del 90% para 2040 y lograr la neutralidad climática para 2050. La UE ya ha logrado reducir sus emisiones en un 37% desde 1990, mientras que su economía ha crecido cerca de un 70%.
Financiación y mercados de carbono
Otro punto clave en la agenda de la UE es la financiación climática y los mercados de carbono:
Financiación: Se abordará la 'Hoja de Ruta de Bakú a Belém', que busca aumentar la financiación para los países en desarrollo a al menos $1.3 billones de dólares al año para 2035. La UE y sus Estados miembros son el mayor contribuyente de financiación climática pública del mundo, habiendo aportado 31.700 millones de euros de fuentes públicas en 2024, además de movilizar otros 11.000 millones de euros en financiación privada.
Mercados de Carbono: La Presidencia de la COP30 planea lanzar la Coalición Abierta para los Mercados de Carbono de Cumplimiento, que busca unir a países y jurisdicciones que implementan o avanzan hacia mecanismos de tarificación del carbono.
Presencia del colegio de comisarios
Varios miembros del Colegio de Comisarios estarán presentes para impulsar la agenda de la UE:
-La presidenta Von der Leyen participará hoy, jueves 6 de noviembre, en la Plenaria General de la Cumbre de Líderes y en la mesa redonda de 'Alto Nivel sobre Descarbonización Industrial'.
-El Comisario Hoekstra liderará el equipo negociador de la UE.
-El Comisario Jørgensen participará en los 'Días de la Energía' y copresidirá el Compromiso Global del Metano junto con Canadá.
La UE también trabajará en Belém para llegar a un acuerdo sobre los indicadores de adaptación climática bajo el Marco EAU–Belém para la Resiliencia Climática Global, crucial para ayudar a los países a fortalecer su preparación ante el cambio climático.
Escribe tu comentario