Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

domingo, 29 de enero de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón
CLAVES DEL DIA
  • Fin de semana
  • Calentamiento Terrestre
  • demencia
  • matrimonio

Naturgy, Repsol y Reganosa proyectan un hub de hidrógeno renovable de hasta 200 MW en Meirama

En la fase inicial del proyecto, cuya puesta en marcha está prevista en 2025, se alcanzarán los 30 MW de potencia. En el desarrollo completo del proyecto, la planta tendrá una potencia de 200 MW y una producción total de 30.000 toneladas anuales de hidrógeno renovable.

Redacción Catalunyapress | viernes, 9 de diciembre de 2022, 12:29
  • 0
Catalunyapress hidrogengal
La foto de familia de las autoridades tras el acuerdo. Foto: Naturgy

 

Naturgy, Repsol y Reganosa se alían para desarrollar un hub de producción de hidrógeno renovable en Galicia. El proyecto contempla la instalación de una planta de electrólisis alimentada con energía 100% renovable en los terrenos de la antigua central térmica de Meirama, en el municipio de Cerceda (A Coruña). Con el impulso de este vector energético, las tres compañías refuerzan su compromiso con una transición energética justa. 

 

La planta de hidrógeno renovable tendrá una potencia inicial de 30 MW, escalable en distintas fases hasta un potencial total de 200 MW. Producirá más de 4.000 toneladas de hidrógeno renovable al año en una primera fase y alcanzará una producción total de 30.000 toneladas anuales.

 

El hidrógeno renovable generado se destinará a uso industrial para sustituir el hidrógeno convencional que actualmente utiliza la refinería de Repsol en A Coruña. También se utilizará en otras industrias, en la inyección en la red gasista para ser mezclado con gas natural y en movilidad. Todos estos usos permitirán reducir la huella de carbono de la zona y demostrar la viabilidad de la producción masiva de hidrógeno renovable y de su distribución al consumidor final. 

 

La directora de Nuevos Negocios en Naturgy, Silvia Sanjoaquín, señaló que “este proyecto permitirá acelerar la introducción del hidrógeno en sectores como el energético, el industrial o el del transporte, además de redundar en un gran impacto sobre la economía local, en un emplazamiento de transición justa como el de Meirama”. Sanjoaquín también indicó que “en Naturgy queremos ser protagonistas de la transición energética y el hidrógeno es uno de los vectores esenciales para lograr una economía descarbonizada, por eso queremos cubrir la cadena de valor completa, desde su producción hasta el uso final”.

 

El hidrógeno renovable es uno de los pilares de Repsol en su estrategia para alcanzar las cero emisiones netas en 2050. Para Tomás Malango, director de Hidrógeno de la compañía, “este proyecto forma parte de la estrategia de hidrógeno renovable de Repsol en Galicia y supone un hito en la transformación de la refinería de A Coruña en un polo multienergético que proporcione productos descarbonizados a la sociedad”.

 

Por su parte, el director general de Reganosa, Emilio Bruquetas, subrayó que “hace 15 años dotamos a Galicia de una infraestructura clave para la llegada del gas, y la competitividad de nuestra industria mejoró sustancialmente. Ahora, bajo el liderazgo de la Xunta de Galicia y rodeados de los mejores socios, estamos participando en la configuración de un nuevo ecosistema energético. La Galicia que viene, que ya está en ciernes, será verde, digital e inclusiva, y es un orgullo para nosotros poder favorecer esa transformación que todos ansiamos.”

 

INNOVACIÓN Y CREACIÓN DE VALOR

 

La innovación del proyecto aparece en todas las etapas de la cadena de valor: en la propia planta de producción, en sus usos en la industria, en la inyección en la red gasista, en la comercialización mediante Garantías de Origen (GdOs) y en su uso para la movilidad sostenible. Se trata de un proyecto que contempla múltiples demandas.

 

La publicación del Real Decreto 376/2022 por el que se establece la creación de un sistema de GdOs del hidrógeno renovable, su definición y las condiciones de expedición, favorecerá sin duda el despliegue del hidrógeno para que pueda llegar a todos los consumidores industriales con importantes necesidades de descarbonización, en aquellos sectores en los que es difícil la electrificación y cuya ubicación no coincide exactamente con el lugar donde se produce el hidrógeno renovable. 

 

En este contexto de descarbonización y transición energética, el hidrógeno renovable es un pilar clave en la transformación Industrial de la refinería coruñesa de Repsol para fabricar productos de baja, nula e incluso negativa huella de carbono, como combustibles renovables y distintos componentes para el sector sanitario, textil o de envasado de alimentos, entre otros.

 

De este modo, el proyecto demostrará la viabilidad del uso del hidrógeno renovable para descarbonizar la industria, así como la reutilización de instalaciones ya existentes en una zona afectada por el cierre de una central térmica, donde ahora se promoverá la creación de empleo estable y la formación de profesionales de alta cualificación. 

 

El proyecto no solamente conllevará una alta creación de empleo, sino que traerá consigo beneficios en el ámbito social, contribuyendo así al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. 

 

APUESTA POR EL HIDRÓGENO RENOVABLE

 

El enfoque del proyecto valida y fomenta un modelo que está alineado con la Hoja de Ruta del Hidrógeno aprobada por el Ministerio para la Transición Ecológica, el Pacto Verde Europeo (Green Deal), el RePowerEU y el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC), que promueven el desarrollo de los gases renovables. La iniciativa encaja también con la Ley de Simplificación Administrativa y de Apoyo a la Reactivación Económica de Galicia, la Estrategia Gallega de Cambio Climático y Energía 2050, y la Agenda Energética de Galicia 2030.

 

Este hub de hidrógeno forma parte de las iniciativas energéticas estratégicas impulsadas por la Xunta de Galicia en el marco del programa EU Next Generation y del Plan de Recuperación y Resiliencia nacional. Su objetivo es fomentar el crecimiento económico, la generación de empleo y el desarrollo de un tejido empresarial competitivo, sostenible y circular.

 

Además, este proyecto conjunto de Naturgy, Repsol y Reganosa puede posicionar a Galicia como un referente a nivel mundial en la producción, distribución y consumo de hidrógeno renovable, favoreciendo así el crecimiento económico de la región. La singularidad del proyecto y su gran escala le confieren un elevado potencial a la hora de replicarlo en otras ubicaciones, tanto nacionales como internacionales. Las tres compañías son agentes esenciales en el desarrollo de este tipo de iniciativas industriales por la aportación de su capacidad y conocimiento global en toda la cadena de valor de la planta.

ARCHIVADO EN:
Energía
Naturgy
Hub
hidrógeno
Inversión
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
logo insolito
Catalunya press   oso

Un oso se hace más de 400 selfies con una cámara del bosque

NataliaFreirehablandoparalaCRTVG

Pide un plato de almejas y encuentra una perla de 4.000 euros

Kenneth schipper vera 6y7jACxmhP8 unsplash (1)

Un cerdo mata a un carnicero en un matadero

AHORA EN LA PORTADA
  • Muere un actor de 'La que se avecina' por hipotermia severa
  • “No marques las horas”, una comedia romántica sobre la fuerza...
  • Estreno de “Quan ens haguem torturat prou” en el TNC
  • Montse Sánchez, nueva secretaría general de la CGT de Catalunya
  • Podemos e IU negocian para aumentar los pactos de coalición del 28M
ECONOMÍA
  • Ana Botín, Marta Álvarez y Marta Ortega, en el ránking de...
  • ¿Prepara el Gobierno un impuesto a los grandes supermercados?
  • UGT reclama subidas de los salarios y del SMI
  • El precio del gas de disparará en primavera, alerta el presidente...
  • Repsol y Cepsa alertan que el precio de la gasolina y el diesel se...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón