Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
El pleno del consejo del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha avalado este martes el nuevo Plan Director Urbanístico (PDU) del Biopol-Granvia en L'Hospitalet de Llobregat
El pleno del consejo del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha avalado este martes el nuevo Plan Director Urbanístico (PDU) del Biopol-Granvia en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), que tiene que regular y ordenar la implantación de un nuevo polo de actividad económica vinculada a la investigación biomédica en la ciudad.
El sentido del voto de los grupos municipales que tienen representación en el Ayuntamiento de L'Hospitalet ha sido favorable en el caso del PSC, ERC y En Comú Guanyem, contrario en el caso del voto particular del miembro del grupo metropolitano de ERC, Antoni Garcia; y abstención de Cs y PP, ha informado el consistorio en un comunicado.
La participación del AMB en la tramitación del PDU Biopol-Granvia viene regulada por la ley de medidas fiscales y financieras (Ley 2/2021, de 29 de diciembre) que acompañaba los presupuestos de la Generalitat y que da seguridad jurídica a la cuestión competencial entre las diferentes administraciones.
El nuevo PDU está redactado por la Conselleria de Políticas Digitales y Territorio de la Generalitat y el Consorci per a la reforma de la Granvia -entidad participada por el Ayuntamiento de L'Hospitalet y la Generalitat-, y a partir de ahora continuará su tramitación administrativa, con la previsión de que se apruebe inicialmente durante el último trimestre de 2022.
El plan supondrá la creación de "una nueva centralidad metropolitana" en el entorno del Hospital Universitari de Bellvitge, el Institut Català d'Oncologia, el Institut d'Investigació Biomèdica de Bellvitge y la Universitat de Ciències de la Salut de Barcelona.
También comportará la creación de 28.000 puestos de trabajo directos inicialmente, el soterramiento y cubrimiento de la Granvia de L'Hospitalet, la mejora de la conectividad entre sus equipamientos sanitarios, el incremento de zonas con vegetación, el mantenimiento del entorno natural de Cal Trabal, y la mejora de las conexiones de la ciudad con el corredor fluvial del Llobregat.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"