El gobierno quiere conectar la R2 y la R4 con una estación intermodal en Hospitalet y soterrar las vías

La actuación del MITMA plantea soterrar y cubrir 5,1 km de la R-2 y la R-4 a su paso por el núcleo urbano de la localidad barcelonesa, construir una estación intermodal en La Torrassa y una rótula

|
Bellvitge

 

Captura de pantalla 2023 02 17 130419
Imagen del soterramiento @Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de Adif, ha elaborado el Proyecto Básico de la integración urbana del ferrocarril en L’Hospitalet de Llobregat. La actuación implica soterrar y cubrir 5,1 km de la R-2 y la R-4 a su paso por el núcleo urbano de la localidad barcelonesa, construir una estación intermodal en La Torrassa, por la que pasarán unos 45.000 viajeros al día, y una rótula (conexión articulada), que permitirá cambiar la configuración de las líneas abriendo muchas posibilidades de conectividad y funcionalidades.

 

Actualmente, la línea R2 y R4 están unidas únicamente a través de la estación de Sants. No obstante, ambas siguen un recorrido lineal hasta su separación a la altura del barrio de la Torrassa, donde la R4 pone rumbo al Hospitalet centro, mientras que la R2 va dirección bellvitge.

 

SOTERRAMIENTO DE LAS VÍAS Y CREACIÓN DE ESPACIOS VERDES

 

Bellvitge
El soterramiento de l'Hospitalet  es una prioridad y una obra estratégica para el futuro de Rodalies. 

 

Estas obras, de las más ambiciosas del plan Transformem Rodalies, plantean el soterramiento y cubrimiento de las vías de Rodalies entre L’Hospitalet y el calaix de Sants (cajón que cubre las vías a la salida de la estación de Sants). 

 

El recorrido de la R2 que se plantea soterrar abarca el entorno de la Carretera Antigua de El Prat de Llobregat, hasta la conexión con el calaix de Sants. Por su parte, la línea r4 se soterraría desde la calle de del Radi hasta el acceso a Sants.

 

Cuando las vías conectan con el cajón, estas emergen y la integración se hace a nivel de suelo, cubriendo la infraestructura. Línea R-2: El tramo del corredor a soterrar abarca desde el entorno de la Carretera Antigua de El Prat de Llobregat hasta la conexión con el calaix de Sants, en el límite del término Municipal con la ciudad de Barcelona. Línea R-4: El corredor de la línea de Vilafranca a soterrar comienza en el entorno de la calle del Radi, en las proximidades de la

Captura de pantalla 2023 02 17 131302
Imagen del soterramiento @Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

El soterramiento de las vías permitirá unir barrios hasta ahora separados, es el caso de Sant Josep, Les Planes y la Torrassa. 

 

El proyecto generará más espacio para viajeros y uso ciudadano, cohesionará barrios, potenciará un urbanismo acorde con las necesidades futuras de la ciudad y contribuirá a la descarbonización de la ciudad, reduciendo su huella de carbono.

 

UNIÓN DE TODAS LAS LÍNEAS

Actualmente, todos los trenes que salen del túnel de Plaça Catalunya (R1, R3 y R4), a su paso por Sants, solo se pueden ir a Hospitalet, dirección Vilafranca. Por otro lado, los trenes que llegan de Paseo de Gracia (R2), al salir de Sants solo pueden dirigirse dirección aeropuerto o Vilanova. Este modelo es conocido como Costa-montaña.

 

Costa Montau00f1a
Imagen del sistema Costa-montaña @Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

Costa-montaña: Con la nueva infraestructura que se va a desarrollar se puede mantener el modelo de explotación actual, permitiendo que los trenes procedentes de Hospitalet puedan dirigirse al túnel de Plaça Catalunya (rojo), y los procedentes del Aeropuerto al túnel de Paseo de Gracia (verde) y viceversa.

Kms
Imagen del sistema Costa-montaña @Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

EL NUEVO SISTEMA COSTA-COSTA

 

Además, con la nueva infraestructura se puede articular un nuevo modelo de operación Costa-costa que permite que los trenes procedentes del Aeropuerto puedan dirigirse al túnel de Plaça Catalunya (verde), y los procedentes de Hospitalet al túnel de Paseo de Gracia (rojo) y viceversa.

 

Captura de pantalla 2023 02 17 132549
Imagen del sistema Costa-costa @Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

Además, se va a habilitar una tercera vía (trazado azul) para que los trenes de media distancia procedentes de la costa no tengan que parar en las futuras estaciones de Bellvitge y La Torrassa y agilizar el servicio ferroviario.

 

La solución ferroviaria definida para el soterramiento plantea una rótula ferroviaria que permitirá el encaminamiento de trenes desde cualquiera de los dos túneles ferroviarios urbanos de Barcelona (Plaça de Cataluña y Paseo de Gracia) a cualquiera de las dos líneas, posibilitando por un lado, los dos modelos de operación: el “costa – costa” y el “costa – montaña”, y un mayor equilibrio de las circulaciones ferroviarias por los dos túneles de Barcelona.

 

EL INTERCAMBIADOR DE LA TORRASSA

Torrassa
Nueva estación de la Torrassa @Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

El proyecto plantea la ejecución de un nuevo intercambiador ferroviario en La Torrassa, donde actualmente hay una parada de la linea 1 del metro. Este intercambiador es el sitio donde confluyen la R-2 y R-4 de Cercanías. La nueva estación conectará entre sí ambas lineas y también las estaciones de Metro de las líneas L1 y L9/L10. En la futura estación de la R-4, se define un andén central que da servicio a los dos sentidos de esta. La R-2 se encuentra en dos niveles: el superior sentido Sants y el inferior sentido Vilanova.

 

ESTACION DE BELLVITGE

Captura de pantalla 2023 02 17 133412
Fotografía del antes y después de la estación de Bellvitge @Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

El proyecto plantea la construcción de una nueva estación subterránea en Bellvitge con dos niveles para la línea R-2, en el entorno de la actualmente existente en superficie. Esta estación dará servicio a los barrios de Bellvitge y El Gornal. La nueva terminal subterránea dispondrá de grandes lucernarios, que proporcionarán luz natural a las instalaciones y contribuirán al ahorro energético.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA