La Biblioteca Central Tecla Sala de L'Hospitalet celebra sus 25 años

La celebración arrancará el martes 25 de febrero, cuando se lleve a cabo un encuentro con el escritor local Roger Bastida

|
Biblioteca Tecla Sala
La Biblioteca Central Tecla Sala de L'Hospitalet celebra sus 25 años. Foto: Biblioteca Central Tecla Sala

 

La Biblioteca Central Tecla Sala celebra su 25º aniversario: un cuarto de siglo desde su inauguración en el año 2000. Este evento tan significativo para la comunidad se conmemorará con una programación especial de actividades a lo largo del año, pensadas para acercar a los ciudadanos a la rica oferta cultural que la biblioteca ha cultivado durante estos años.

La celebración arrancará el martes 25 de febrero, cuando se lleve a cabo un encuentro con el escritor local Roger Bastida, quien conversará sobre su obra con los asistentes en el Grupo de lectura en voz alta. Este grupo, que este año celebra su propio 20º aniversario, ha sido un pilar fundamental en la vida cultural de la biblioteca, habiendo leído más de 70 libros en más de 600 sesiones. Este evento no solo resalta la importancia de la lectura, sino también el compromiso de la biblioteca con la promoción de la literatura local y la creación de espacios de reflexión colectiva.

El siguiente gran evento se celebrará el viernes 21 de marzo a las 18:30 horas, con una mesa redonda dedicada al cómic en la ciudad. En esta ocasión, se reunirán expertos y creadores de renombre, como Maribel Carod, David Cuadrado, Toni Guiral y Jaime Martín, quienes ofrecerán una visión completa sobre el desarrollo del cómic en la región. Este evento subraya el enfoque de la biblioteca en uno de sus campos de especialización más destacados.

La Biblioteca Central Tecla Sala se distingue por su especialización en cómic, con una impresionante colección que supera los 41.000 volúmenes, abarcando tanto el cómic moderno como el histórico. Esta destacada colección le permitió recibir, en 2014, el reconocimiento de la Asociación de Autores de Cómic de España (AACE) en el 32º Salón Internacional del Cómic de Barcelona, premiando su contribución a la difusión y promoción de este arte. Sin duda, el cómic es uno de los tesoros más valorados de este centro cultural.

Pero los fondos de la biblioteca no se limitan al cómic. En 2006, se creó un fondo documental único dedicado al blues, en colaboración con la Sociedad de Blues de Barcelona, con el objetivo de promover la música afroamericana en la ciudad. Este fondo fue tan relevante que, en 2012, fue reconocido como Fondo Europeo del Blues por la European Blues Union, consolidándose como una referencia cultural en Europa.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA