David Quirós: "No aceptamos que el código postal determine el futuro de nadie en l'Hospitalet"
En su primera Fiesta de la Rosa, el actual alcalde de l'Hospitalet fue arropado por 500 militantes socialistas. Y es que desde que asumió la alcaldía en junio de 2024, Quirós ha apostado por una transformación integral de L’Hospitalet de Llobregat, la segunda ciudad más poblada de Catalunya.
Durante esta jornada festiva, Quirós desgranó para los presentes las claves del proyecto político de su equipo centrado en regenerar urbanísticamente los barrios más densamente poblados, mejorar la cohesión social y proyectar una ciudad más inclusiva, moderna y segura.
Quirós quiere un Hospitalet con mayores efectivos policiales, mejorar el transporte público y reducir las desigualdades para garantizar que todos los jóvenes tengan las mismas oportunidades, independientemente del barrio donde vivan y, como él enfatizó, "no aceptamos que el código postal determine el futuro de nadie".
En este magnífico y especial día para los socialistas de l'Hospitalet, le acompañaron el Ministro de Industria, Jordi Hereu, y la Vicesecretaria del PSC, Alcaldesa de Sant Boi y Presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret.
Durante todas las intervenciones socialistas hubo palabras de cariño y agradecimiento a Núria Marin quien cedió la barra de la alcaldía a David Quirós hace ahora un año. Y quién, desde su nuevo cargo en Madrid sigue llevando a l'Hospitalet en el corazón.
David Quirós apuesta por la seguridad y la buena convivencia en las calles de l'Hospitalet: "En l'Hospitalet vamos a por todos aquellos que no respeten las normas ni las leyes"
La integración del nuevo Hospital Clínic es uno de los proyectos de este nuevo equipo socialista, ya que eliminará barreras físicas que dividen el municipio, como las vías del tren, para generar una ciudad más permeable, transitable y vertebrada gracias a la creación de un gran bulevar que conectará la Diagonal con la Gran Via.
Durante su intervención en la Festa de la Rosa Quirós aseguró que "la seguridad y el civismo no son negociables en nuestra ciudad y la convivencia se defiende". Porque, según palabras del alcalde de l'Hospitalet, la "inseguridad afecta a quien llega tarde a casa después del trabajo, a la gente mayor, a nosotros que nos roban, a la gente corriente".
Por ello afirmó: "Vamos a por todos aquellos que no respetan las normas ni las leyes" y para ello "hemos desplegado numerosos dispositivos en los últimos meses". Este trabajo no tendrá resultados rápidos, pero seguiremos luchando por la seguridad en nuestras calles junto a la consellera, Núria Parlón, y los cuerpos de seguridad de Guardia Urbana, Mossos y Policía Nacional". Porque "l'Hospitalet no será un municipio de inseguridad".
Además, afirmó: "No le vamos a regalar la seguridad ni a la derecha ni a la extrema derecha; apostamos por la seguridad desde la izquierda". En l'Hospitalet no hay espacio para el miedo; no vamos a renunciar al derecho de sentirnos seguros en nuestras calles y barrios".
L'Hospitalet, la ciudad que sueña "y mañana el mejor lugar para vivir".
En palabras del alcalde de l'Hospitalet, gracias a los militantes socialistas que "no se rinden y pisan la calle cada día; en vuestras manos está el futuro de nuestra ciudad". Una ciudad que no podemos entregar a una oposición, que ni siquiera sabe en la ciudad en la que vive. Hoy empezamos el camino hacia el 2017, donde tenemos que aspirar a recuperar la mayoría absoluta en el municipio".
Para Quirós, conseguir que "l'Hospitalet sea el mejor lugar para vivir, pensando en el 2030 y el 2050, porque l'Hospitalet liderará el futuro".
El Samontà: epicentro de la regeneración urbana
Una de las piezas clave del plan de transformación urbana de l'Hospitalet es la intervención en el Samontà, una zona que abarca los barrios de Collblanc, la Torrassa, Pubilla Cases, la Florida y les Planes. En apenas dos kilómetros cuadrados, como recordó el alcalde en esta Fiesta de la Rosa "viven cerca de 140.000 personas, muchas de ellas en viviendas que fueron construidas hace más de un siglo, sin planificación urbanística ni criterios de habitabilidad actuales".
A través del proyecto del Samontà, l'Hospitalet "pretende rehabilitar edificios, crear más espacios verdes, modernizar infraestructuras y dotar a la zona de nuevos equipamientos públicos". Según Quirós, este entorno urbano "concentra algunos de los indicadores sociales más preocupantes del área metropolitana y la actuación busca revertir estas dinámicas con una inversión ambiciosa, tanto pública como privada".
En paralelo, se prevé la construcción de 1.200 viviendas en la zona de Can Rigal y la "regeneración urbana", recalca, "debe ir acompañada de justicia social y participación vecinal".
Con estas medidas, el alcalde pretende que L’Hospitalet sea una "ciudad que recupera su autoestima, impulsa la equidad entre barrios y se posiciona como referente de transformación metropolitana en Catalunya". En definitiva, recuperar "el orgullo de ser de l'Hospitalet". "Que esta sea una bandera colectiva".
"Quiero que la gente se quede en su barrio, que crezca y viva con dignidad", afirmó Quirós.
Jordi Hereu: "Barcelona le debe mucho a l'Hospitalet"
En su intervención en la Fiesta de la Rosa de l'Hospitalet, el ministro Hereu reconoció "que Barcelona le debe mucho a l'Hospitalet y lo digo desde el conocimiento de haber sido alcalde de la primera ciudad de Catalunya".
Y aun así, "esta ciudad seguirá creciendo y transformándose acompañada del gobierno de España, del que formo parte, y del de Catalunya, que preside Salvador Illa".
En este sentido, afirmó: "Tenéis un alcalde, David Quirós, hijo de un trabajador de la SEAT que ha venido a verme al Ministerio, y os confieso que tenéis una gota malaya como alcalde, que está concentrada en el progreso de l'Hospitalet".
También afirmó que desde que estoy en Madrid como Ministro "me doy cuenta de que hay gente poderosa que quiere parar este proyecto de progreso". "La derecha y la extrema derecha intentan detener el progreso social de nuestro país y los socialistas, con el humanismo en la mano, continuaremos con la transformación que hemos venido a hacer para mejorar la calidad de vida de las personas.
Lluïsa Moret: "Los socialistas estamos al servicio de las personas"
Moret definió a David Quirós durante su intervención "como un alcalde magnífico, que se cree y quiere a l'Hospitalet, porque los socialistas nos ponemos al servicio de las personas y entendemos la vida al servicio de los demás".
Y con"David tenemos la oportunidad de cambiar las cosas, como lo hace el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, desde la Generalitat. Gracias a las políticas públicas, yo que soy hija de un sindicalista de la SEAT he podido ser la primera universitaria de mi familia".
Moret agradeció la presencia de los militantes en esta Primera Festa de la Rosa con David Quirós como alcalde porque " el PSC os necesita, sois los protagonistas que pisáis la calle cada día". La campaña de las próximas municipales del 2017 empieza hoy y quién tiene mejor proyecto para l'Hospitalet es el equipo de David Quirós porque garantiza derechos y oportunidades".
"Frente a aquellos que siembran el odio y el miedo, los socialistas sembramos la esperanza en un futuro mejor para todos en beneficio del bien común. "Defendemos el progreso colectivo", afirmó Moret. Y para ello "tenemos que trabajar juntos y recordar nuestra historia y valores".
Y "frente a aquellos que atacan a nuestras familias, a nuestros adversarios les ganaremos en las urnas democráticamente y también en l'Hospitalet porque tenéis al mejor alcalde, David Quirós".
Escribe tu comentario