Hospitalet quiere una ciudad segura: mantiene el diálogo con los sindicatos para implementar el Plan de mejoras laborales

El plan de mejoras va más allá del aspecto económico y busca también aportar a los agentes beneficios añadidos para tener cura de su salud profesional 

|
Archivo - Guardia Urbana de Barcelona archivo

 

El Ayuntamiento de L’Hospitalet ha puesto sobre la mesa un plan de mejoras sustancial para la Guardia Urbana con el objetivo de alcanzar un acuerdo que resuelva el malestar de los agentes y refuerce la seguridad ciudadana.

La propuesta, defendida por el teniente de alcaldía de Seguridad, Jesús Husillos, incluye un incremento salarial de hasta 4.500 euros anuales por agente, además de proyectos de modernización y renovación de infraestructuras.

El pasado 5 de septiembre, el consistorio de L’Hospitalet se vio obligado a emitir un Decreto para modificar los turnos de trabajo, vacaciones o festivos del personal "cuando se considere necesario para garantizar un servicio mínimo", y lo aprobó a las puertas de las fiestas del barrio de Bellvitge y después de que un informe de la dirección de la Guardia Urbana señalara que, desde mediados de junio, el cuerpo cuenta con un índice de absentismo que varía entre el 24 % y el 35 % en servicio ordinario. Husillos compareció este lunes en rueda de prensa para explicar la situación y pidió “rigor y prudencia” antes de hablar de una huelga encubierta. Según dijo, será necesario analizar caso por caso las bajas médicas y las ausencias, ya que hay diversos factores que pueden explicarlas.

El Ayuntamiento quiere reducir la tasa de absentismo en la Guardia Urbana mediante convenio

Al mismo tiempo, subrayó que este problema no es exclusivo de L’Hospitalet, sino que afecta a otros municipios de Cataluña y del Estado, en un contexto de movilidad de efectivos y de una ley de policías locales anticuada que dificulta la coordinación entre cuerpos de municipios cercanos. En este sentido destacó que sería necesario elaborar una segunda ley de seguridad dado que la actual es de 1991 e impide la colaboración, entre otras cosas, entre policías locales.

Según el portavoz del sindicato SPL-CM, Juanjo Torán, la plantilla ha decidido dejar de apuntarse a horas extra como "presión" para negociar mejoras en las condiciones laborales. En palabras de Torán, en la última reunión con el Ayuntamiento el pasado 3 de septiembre, el equipo negociador les presentó una propuesta de mejoras de condiciones que la asamblea de trabajadores, según explicó, rechazó al día siguiente, dado que incluía una mejora fija para toda la plantilla y otros pluses sujetos a que el absentismo "no fuera mayor de 19 días al año", premiando así la asistencia al lugar de trabajo de todos los miembros del cuerpo.

Cabe recordar que en Cataluña, el plus de asistencia al puesto de trabajo es un complemento salarial que se aplica en varios convenios colectivos, especialmente como incentivo para reducir el absentismo laboral. Sobre el papel, es una cantidad económica extra que se paga a los trabajadores por cada día que asisten efectivamente al trabajo. Tiene carácter salarial, es decir, forma parte del sueldo y cotiza a la Seguridad Social. Además, según la legislación vigente, las empresas pueden establecer mecanismos de control (fichaje, registros de entrada/salida) para verificar la asistencia. Este pago puede ser diario, mensual o según periodos concretos, según lo estipulado en los convenios.

Husillos afirmó ante los medios que, en cuanto a las negociaciones con los sindicatos, el gobierno municipal ha puesto sobre la mesa una propuesta que no es unilateral, sino que recoge diferentes aportaciones de los representantes de los trabajadores más allá del ámbito económico y se basa en datos de informes de la Diputación de Barcelona. El punto central de la oferta es un incremento salarial que puede llegar hasta los 4.500 euros anuales por agente, una cantidad que supondría más del 10 % de la masa salarial del cuerpo.

Aunque la oferta ha sido bien recibida por una parte de la plantilla en una reciente asamblea, los sindicatos la han rechazado, especialmente por su parte variable y las condiciones de acceso, que limitan "la corresponsabilidad" en la reducción del absentismo laboral actual. En este sentido, el portavoz sindical ha manifestado a los medios que "todos queremos bajar el absentismo y que el que venga a trabajar gane más". Pero a pesar de este rechazo inicial, Husillos ha insistido en que la negociación sigue abierta y que la propuesta municipal no es unilateral.

Para el Ayuntamiento existe una necesidad real que debe abordarse: el absentismo laboral del cuerpo, que también debe tratarse desde una perspectiva de salud. Husillos, a pregunta de CatalunyaPress, planteó la posibilidad de elaborar un informe de salud laboral que permita entender las causas reales de las bajas súbitas y ofrecer un mejor apoyo a los trabajadores. Reconoció, sin embargo, que la información médica es limitada y que ninguna empresa puede conocer con detalle los motivos de una baja. Por ello, el Ayuntamiento estudia habilitar un servicio de apoyo médico que agilice pruebas diagnósticas y dé cobertura a los agentes que necesiten atención adicional, con el objetivo de reducir bajas de duración incierta.

A pesar de la dureza de las críticas sindicales, Husillos insistió en que la propuesta municipal es positiva y que todavía hay margen para la negociación. Según el teniente de alcaldía, la clave es mantener la normalidad en el servicio para poder avanzar en las conversaciones, algo que este lunes se ha dado.

Mejoras más allá del salario

A pregunta de CatalunyaPress sobre si el plan contempla mejoras más allá del aspecto económico, Husillos afirmó que también contempla demandas históricas del cuerpo en infraestructuras, como la construcción de una nueva comisaría que se licitará en breve, y tecnológicas, como la licitación de un nuevo sistema informático que modernizará la gestión administrativa y reducirá la burocracia.

Husillos recordó que parte de estas demandas ya se están trabajando: la licitación del nuevo sistema informático se inició en julio y podría estar disponible a finales de año, mientras que la flota actual de vehículos está prácticamente renovada.

El concejal también defendió que el gobierno local está haciendo un esfuerzo económico y organizativo sin precedentes, no solo con la oferta salarial, sino también con proyectos estructurales como la nueva comisaría y la digitalización del cuerpo. Al mismo tiempo, subrayó que la seguridad de la ciudadanía es la prioridad absoluta y que, en caso necesario, el Ayuntamiento volverá a utilizar todos los recursos legales para garantizarla, tal como hizo este fin de semana con un Decreto en el que se movilizó a los miembros del cuerpo de la Guardia Urbana con suplemento de disponibilidad.

Llamamiento a la responsabilidad y al diálogo

En un contexto marcado por una reciente falta de efectivos durante las fiestas de Bellvitge, que obligó al Ayuntamiento a solicitar el apoyo de los Mossos d’Esquadra, Husillos ha hecho "un llamamiento a la responsabilidad de todas las partes". El gobierno local de L’Hospitalet ha querido reafirmar "su compromiso con el diálogo y asegura que utilizará todos los recursos legales necesarios para garantizar la seguridad de la ciudadanía mientras se trabaja para llegar a un acuerdo con los agentes".

 
 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA