Las calles se transforman en espacios peatonales temporales para fomentar la convivencia y el comercio local
Un tramo de Prat de la Riba se ha convertido temporalmente en zona peatonal dentro del proyecto piloto ‘Recuperem els carrers’. La iniciativa busca mejorar la movilidad, la calidad del aire y la actividad cultural en la ciudad.
Este sábado, la calle Prat de la Riba ha sido habilitada como espacio exclusivo para peatones, dentro de una prueba piloto que se repetirá el próximo 11 de octubre en la calle Marcel·lí Esquius, según ha informado el Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat. La intervención, que se ha desarrollado de 10 a 21 horas, incluye actividades culturales y lúdicas, así como propuestas infantiles, mientras se restringe el tráfico en el tramo comprendido entre Fabregada y Da Vinci.
Un proyecto piloto con visión integral
El plan 'Recuperem els carrers', incluido en el acuerdo presupuestario con el grupo municipal LHECP-C, pretende transformar espacios urbanos en zonas de paseo y convivencia. Según el Consistorio, "la iniciativa tiene como objetivo crear espacios más habitables, seguros y agradables para los vecinos y vecinas".
La segunda jornada de peatonalización se llevará a cabo en la calle Esquius (entre Severo Ochoa y Andorra, en el barrio de Pubilla Cases), en el mismo horario, de 10 a 21 horas, replicando la experiencia piloto.
Beneficios urbanos y sostenibilidad
Entre los objetivos principales se encuentran fomentar la movilidad activa, reducir la contaminación acústica y mejorar la calidad del aire, a la vez que se potencia el comercio de proximidad y la restauración local. La programación incluye también actividades culturales y recreativas para todas las edades, promoviendo la participación de la ciudadanía.
El Ayuntamiento ha destacado que "estas actuaciones permiten evaluar cómo la transformación temporal de calles impacta en la vida urbana y en el bienestar de la población".
Evaluación y posibles ampliaciones
Tras la realización de ambas jornadas, se realizará una evaluación exhaustiva mediante encuestas a residentes y comerciantes para medir la satisfacción y el funcionamiento del proyecto. Dependiendo de los resultados, se valorará repetir la experiencia una vez al mes e incluso extenderla a otros barrios, consolidando la iniciativa como una práctica habitual para mejorar la calidad de vida urbana.
Escribe tu comentario