VÍDEO. 15 millones de euros para dar soluciones a los problemas de 140.000 vecinos de 5 barrios

La Generalitat y el Ayuntamiento de l'Hospitalet impulsan un proyecto de transformación urbana y social que actuará en cinco barrios y se desarrollará hasta 2035

|
EuropaPress 7009357 paneque quiros rueda prensa lunes
Paneque y Quirós en rueda de prensa este lunes. Firma: EUROPA PRESS

 

El plan de regeneración urbana y social del Samontà en L’Hospitalet de Llobregat comenzará a ejecutarse en 2026 con un presupuesto inicial de 15 millones de euros, según ha anunciado el Consorcio para la Reforma de la Granvia y el Samontà, integrado por el Ayuntamiento de L’Hospitalet y la Generalitat de Catalunya.

El proyecto, que se desarrollará hasta 2035, busca la transformación integral de cinco barriosPubilla Casas, Les Planes, La Florida,  Collblanc y La Torrassa— a través de actuaciones en espacio público, vivienda, transición ecológica y programas sociales y económicos.

Silvia Paneque: "Son necesarios varios tipos de políticas para transformar y mejorar los barrios"

 

La consellera de Territori, Vivienda y Transición Ecológica y Portavoz del Govern, Sílvia Paneque
La consellera de Territori, Vivienda y Transición Ecológica y Portavoz del Govern, Sílvia Paneque

La consellera Silvia Paneque ha reivindicado la "apuesta firme" de la Generalitat para transformar esta zona de L'Hospitalet, que concentra a casi la mitad de su población en un 16% del territorio, y que espera que se empiece a materializar en poco más de un año.

"En 2027 podremos ofrecer un horizonte de esperanza", ha asegurado la consellera, que ha señalado que hace semanas y meses que trabajan conjuntamente con el consistorio para lograr una transformación del Samontà con visión de ciudad.

También ha sostenido que a menudo la situación de la ciudad "se identifica con la seguridad, pero tiene mucho que ver" con otros tipos de políticas, que pretenden aunar en este plan.

 

Hospitaletbarrios
Distribución de los barrios de l'Hospitalet. 

 

David Quirós: "Queremos mejorar la calidad de vida de los vecinos de l'Hospitalet"

 

Quirosfestarosa
David Quirós escuchando a los vecinos de l'Hospitalet/ Foto: CatalunyaPress

 

El alcalde de L’Hospitalet, David Quirós y la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque, presentaron el plan, que tiene como objetivo revertir desigualdades territoriales y mejorar la calidad de vida en una de las zonas más densamente pobladas del municipio.

 

 

Durante la presentación, Quirós destacó que en el primer trimestre de 2026 ya se dispondrá de la estrategia urbanística del proyecto, y subrayó que el plan “quiere transmitir ilusión a la ciudadanía y ofrecer respuestas reales a las necesidades actuales”. El alcalde aseguró que las actuaciones “irán más allá del urbanismo”, incluyendo medidas sociales y educativas para fortalecer la cohesión, la convivencia y el civismo en el territorio.

 

Quirós ha asegurado que desde el gobierno municipal son conscientes de las diferentes reivindicaciones de los vecinos de la zona, y ha señalado: "La seguridad es estratégica y prioritaria, pero la situación del Samontà no seremos capaces de revertirla sin otras políticas".

Asimismo, ha reivindicado que "el Samontà i L'Hospitalet merecen una ciudad mucho mejor, donde el civismo y la convivencia formen parte del día a día", y donde las diferentes políticas públicas que se apliquen ayuden a mejorar la situación de la zona. Entre las primeras actuaciones previstas figuran la remodelación de la avenida de Catalunya, la creación de una cornisa verde en La Guingueta y la mejora del entorno de la estación de metro Montmel·la Casas.

 

Transformación de la avenida de Catalunya

 

Recreacion
Simulación visual personalizada de cómo podría quedar la Avenida de Catalunya en Pubilla Casas tras su remodelación. La imagen representa un eje verde peatonal con aceras amplias, vegetación abundante, carril bici, bancos modernos y un entorno accesible. Fotografía generada mediante IA

 

La remodelación de la Avenida de Catalunya (Pubilla Casas) se perfila como la obra más visible del plan. Su objetivo no es solo estético, sino funcional: transformar una vía de tráfico en un verdadero eje de conexión verde que priorice al peatón y mejore la calidad ambiental.

Esta intervención busca ampliar las aceras, renovar el mobiliario urbano e integrar más arbolado y zonas de descanso, haciendo de la avenida un espacio más seguro, accesible y agradable. Además, esta remodelación servirá como parte de un eje verde que conectará los parques de Les Planes y La Torrassa, tal y como han señalado fuentes municipales.

 

Creación de una "cornisa verde" en La Guingueta

 

Mex
La imagen muestra una franja naturalizada en altura, con vegetación autóctona, caminos peatonales sinuosos, bancos integrados en el paisaje y soluciones de drenaje sostenible. Se respira biodiversidad: mariposas, aves, flores silvestres y árboles que enmarcan vistas al valle urbano. Fotografía generada mediante IA

En un territorio con escasez de zonas verdes, la creación de una cornisa verde en La Guingueta representa una apuesta clara por la transición ecológica y la sostenibilidad.

Este proyecto tiene como objetivo crear una nueva franja de espacio naturalizado, actuando como un "pulmón verde" que mejora el paisaje y la biodiversidad local. Además de su valor paisajístico, la cornisa servirá para integrar soluciones de drenaje sostenible y ofrecer un nuevo espacio de esparcimiento para los vecinos, reforzando el compromiso del Consorcio con la mejora de la calidad de vida en el Samontà.

 

Mejora del entorno de Metro Montmel·la Casas

 

Estaciometro
Recreación de la mejora del entorno. La imagen representa una plaza renovada, con accesos dignificados, vegetación integrada, iluminación moderna y zonas de descanso que invitan a la convivencia. Se ha priorizado la accesibilidad con rampas amplias, señalización clara y conexión fluida con la trama urbana. Fotografía generada mediante IA

La tercera prioridad aborda la mejora del entorno de la estación de metro Montmel·la Casas. Este punto es un nodo neurálgico para miles de residentes de los barrios de Les Planes y Pubilla Casas que dependen del transporte público.

El plan prevé reordenar y dignificar los accesos y las plazas circundantes, atacando problemas comunes como la seguridad, la iluminación y la accesibilidad. Al mejorar la conexión de este punto clave con la trama urbana, la actuación busca reducir los "puntos negros" y hacer de la estación un espacio de intercambio modal mucho más funcional y agradable.

El Consorcio para la reforma de la Granvia y el Samontà, creado a finales de 2024, será el encargado de gestionar estos 15 millones de euros iniciales y asegurar que el ambicioso plan cumpla su objetivo de revertir desigualdades territoriales y devolver la "ilusión" a los 140.000 vecinos del Samontà. 

La biblioteca de la Floria y el Mercado de Collblanc también se remodelarán

 

Biblioteca
Recreación de una posible remodelación de la Biblioteca de La Florida/ Fotografía generada mediante IA

 

Una parte de las actuaciones previstas en el plan se llevarán a cabo a través del Consorcio para la Reforma de la Gran Via y el Samontà, creado en diciembre del año pasado por el Govern y el Ayuntamiento, que recibirá 3 millones de euros de parte de cada administración.

Por otro lado, el Ayuntamiento invertirá hasta 9 millones de euros más en una serie de proyectos enmarcados en el Pla del Samontà, entre los que se sitúan la reforma y ampliación de la biblioteca de La Florida.

También la remodelación del mercado de Collblanc y la remodelación de calles para mejorar su accesibilidad, como la de Severo Ochoa, Rafael Campalans, Hierbabuena, Rosa d'Alexandria y Alacant.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA