Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
El Pacto prevé la implementación de medidas y compromisos capaces de dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía
El alcalde de Lleida, Miquel Pueyo y otros responsables de la Paeria han presentado la memoria de seguimiento de Pacto Social por Lleida durante el año 2022 y la previsión de acciones a consolidar este año 2023. El pacto se estructura en 4 ejes que se concretan en gobernanza y excelencia operativa, imagen, proyección y promoción de la ciudad, igualdad, diversidad e inclusión social y emergencia climática, ambiental y sanitaria. En cada uno de estos ámbitos el nivel de ejecución de las diferentes acciones pactadas en base al acuerdo entre los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT y el Ayuntamiento de Lleida ya se sitúa en torno a un 96'2% de cumplimiento.
El Pacto contempla la implementación de medidas y compromisos capaces de dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía de Lleida, tomando como prioritaria la concepción de una Lleida “más conectada, más justa, más comprometida y más cohesionada; una ciudad compacta que vele por prevenir las desigualdades y actúe como motor de transformación social de acuerdo con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030”, así lo ha manifestado el alcalde, Miquel Pueyo, a lo largo de acto de balance.
A su vez, la teniente de alcalde, Jordina Freixanet, que detalló los porcentajes de cumplimiento del pacto en los diferentes ejes y repasó las acciones consolidadas en 2022 y los aspectos prioritarios que se desarrollarán este año en el marco del pacto , ha afirmado que “el pacto determina 214 acciones que, repartidas en los cuatro ejes, se convierten en un compromiso de actuación. Rendimos cuentas, explicamos y somos estrictamente transparentes con las acciones del pacto logradas del año 2022 y encaramos las prioridades para este 2023 en un ejemplo de concertación con las sindicaciones que culmina en un mayor bienestar para los ciudadanos y para las ciudadanas de Lleida” .
Durante el año 2022, el Pacto Social por Lleida ha permitido alcanzar propuestas significativas para la ciudad de Lleida como puede ser el retorno de la zona azul a la gestión pública, que se ha hecho efectiva este enero. También destaca la consolidación de la Feria de la Contratación Pública, que del 21 al 23 de este mes de febrero, celebrará su 3a edición. El Plan Estratégico que establece un catálogo de trabajos requeridos por el mercado laboral a corto y medio plazo. El Pacto contra la segregación escolar. El fomento de una cultura saludable y conciliadora que se está trabajando de forma transversal con las concejalías de Servicios Sociales, Educación y Juventud.
La secretaria general de CCOO en Lleida, Cristina Rodríguez, ha afirmado que “desde el primer momento el sindicato se puso a disposición de la ciudad y de la ciudadanía porque el pacto es una herramienta y un ejemplo de concertación social para la mejora innegable de los derechos de los vecinos”.
En otros ámbitos, el pacto también ha permitido concretar un Protocolo del duelo en casos de asesinato por violencia machista, impulsar cláusulas de igualdad de género en los contratos públicos y fomentar las campañas de sensibilización ciudadana en materia LGTBIQ+. En el marco del Pacto también se ha ampliado el servicio de taxi a más partidas de l'Horta, se trabaja en la rehabilitación de edificios para mejorar su accesibilidad y que sean eficientes energéticamente hablando o, en otro nivel, están identificando las viviendas vacías que hay en la ciudad para elaborar un censo que permita identificarlas.
El secretario general de UGT, José Luís Aguilà, ha destacado, “el actual Pacto Social por Lleida es el más integrador y social de los últimos años y por eso se convierte en un salario en diferidos para la ciudadanía, porque además liga los objetivos propios con los ODS y, en conclusión, es útil y efectivo respecto a la realidad que vive la sociedad de Lleida”.
El alcalde Pueyo y la teniente de alcalde Freixanet también detallaron que el efecto del Pacto Social por Lleida continúa expandiéndose durante este año 2023 con la incorporación de los sindicatos al Consejo Municipal de la Formación Profesional y el Empleo, con la creación de una comisión de trabajo para el estudio de un salario mínimo de ciudad o la revisión del plan climático de Lleida 2030 y la creación del consejo plenario por el clima, entre otras medidas y acciones planificadas.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"