Lleida quiere crear un cuerpo de inspección para combatir el incivismo

Un equipo de 15 personas hará el seguimiento y la denuncia de las actividades incívicas para el cumplimiento de la normativa

|
Catalunyapressincivismelleida

 

Catalunyapress incivismolleida
La rambla de Ferran de Lleida. Foto: Google Maps

 

El gobierno municipal de Lleida propondrá poner en marcha un cuerpo de inspección para actuar de una manera más contundente ante el incivismo en la ciudad . El paer jefe, Fèlix Larrosa , se ha reunido con las tenientes de alcalde y concejalas de Agenda Urbana, Espacio Agrario y Sostenibilidad, Begoña Iglesias, y con la concejala de Seguridad, Movilidad y Civismo, Cristina Morón, así como con técnicos de diferentes áreas para avanzar en la modificación de las ordenanzas municipales relacionadas con el espacio público. Larrosa ha asegurado que es una " cuestión muy transversal y que es necesario coordinarlo con las partes implicadas". Por ello, indicó que la creación de este cuerpo de inspección debe servir para garantizar el buen uso del espacio público y para favorecer la relación de la ciudadanía con su entorno.

 

Hasta que se ponga en marcha este cuerpo de inspección, el alcalde ha explicado que de forma transitoria se asignará estas responsabilidades a técnicos municipales. Será un equipo formado por una quincena de personas de varios departamentos vinculados al ámbito del civismo, como educadores ambientales, agentes cívicos, etc. El equipo será coordinado por el área de Medio Ambiente, con la colaboración de la Guardia Urbana, y hará la supervisión, seguimiento y denuncia de las actividades incívicas para el cumplimiento de la normativa.

 

Igualmente, el paer ha señalado que se creará también una comisión jurídica asesora para estudiar y revisar las distintas ordenanzas . En la reunión del miércoles 23 de agosto se acordó iniciar el proceso de modificación, que se orientará en dos direcciones: por un lado, para hacerlas más comprensibles y comprensibles para todos, y por otro, porque se defina un marco normativo único que facilite su interpretación, divulgación y cumplimiento. En este contexto, debe incluirse el régimen sancionador para las posibles tipologías.

 

Larrosa remarcó que los tres ejes básicos de la acción del equipo de gobierno, para progresar en la convivencia y en el terreno del civismo en la ciudad, que son: el plan de choque de la limpieza; la modificación de las ordenanzas municipales y la redacción del Pacto del Civismo, que debe contar con la participación ciudadana.

 

El alcalde ha recordado algunas decisiones que se han puesto en marcha, como la campaña de mantenimiento y limpieza intensiva del Barrio en Barrio , que se reanudará en septiembre siguiendo el calendario previsto. Entre otras acciones a emprender, está la puesta en funcionamiento de las patrullas de paisano , la revisión de perfil de los agentes cívicos o pedir la colaboración con la FECOM y la Federación de Hostelería en materia de limpieza y cumplimiento de la normativa .

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA