5.577 hectáreas, dos vidas y un paisaje arrasado: así sigue Lleida una semana después

El fuego, originado previsiblemente por una chispa procedente de una cosechadora, se propagó el martes con una intensidad demoledora, generando un pirocúmulo de 17 kilómetros de altura.

|
EuropaPress 6835808 llamas escombros provocados incendio julio 2025 torrefeta florejacs lleida
Efectivos de emergencias junto a un tractor durante el incendio en Lleida - EP

 

El incendio forestal declarado en la comarca de la Segarra ha sido calificado como un fenómeno extremo sin precedentes por su virulencia, velocidad de propagación y consecuencias humanas y medioambientales. 

Con dos víctimas mortales, más de 5.500 hectáreas calcinadas y una velocidad de avance que llegó a alcanzar los 30 kilómetros por hora (cuatro veces más de lo habitual y un récord en Europa), este incendio marca un antes y un después en la lucha contra los fuegos forestales en el Mediterráneo.

EuropaPress 6836265 imagen aerea incendio pinos lleida
EuropaPress 6836265 imagen aerea incendio pinos lleida

 

No podría haber sido controlado ni con el triple de medios 

Desde el primer momento, los bomberos calificaron el incendio como “fuera de capacidad de extinción”, lo que significa que, dada su magnitud y condiciones, no podría haber sido contenido ni con el triple de medios disponibles. Solo una tormenta vespertina contribuyó a frenar su avance, permitiendo a los Bomberos de la Generalitat darlo por controlado a las 22:08 horas del miércoles.

EuropaPress 6835812 llamas escombros provocados incendio julio 2025 torrefeta florejacs lleida
EuropaPress 6835812 llamas escombros provocados incendio julio 2025 torrefeta florejacs lleida

El incendio de Torrefeta ha sido clasificado como fuego de sexta generación, un nuevo tipo de siniestro que se caracteriza por su capacidad de alterar la meteorología local, propagarse a velocidades extremas y presentar un comportamiento errático e imprevisible. 

 

Distintos partidos políticos han mostrado su apoyo 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y su apoyo a los afectados a través de las redes sociales. “Un sentido abrazo a las familias de las dos personas fallecidas en el incendio extremo que está desolando la Segarra, la Noguera y l’Urgell”, escribió. También agradeció el trabajo de los servicios de emergencia y pidió extremar las precauciones en esta época de riesgo máximo.

Hasta el lugar de la tragedia se desplazó también Salvador Illa, quien presidió un minuto de silencio en Agramunt, junto a autoridades como la Consellera d’interior Núria Parlon. 

Por su parte, Albert Dalmau, Conseller de Presidència de la Generalitat,  expresó desde el Parlament las condolencias del Govern por las víctimas y subrayó el valor del personal de emergencia. 

EuropaPress 6835822 helicopteros bomberos tratan apagar restos incendio julio 2025 torrefeta
EuropaPress 6835822 helicopteros bomberos tratan apagar restos incendio julio 2025 torrefeta

 

Medidas clave que se están aplicando

Aunque el incendio que ha arrasado más de 5.500 hectáreas en la comarca de la Segarra se encuentra ya en fase de control, las autoridades continúan con un operativo activo para garantizar la seguridad de la población y evitar posibles reactivaciones del fuego.

Los Bombers de la Generalitat mantienen 15 dotaciones terrestres en la zona afectada, con el objetivo de identificar y sofocar posibles reviviscencias dentro del perímetro, que se estima en unos 94 kilómetros. Según el inspector Miquel López Quintanilla, responsable de los equipos desplazados, el incendio no se dará por extinguido hasta que pasen al menos tres días sin ninguna reactivación.

Para garantizar la seguridad y facilitar las tareas de los servicios de emergencia, el Servei Català de Trànsit y los Mossos d’Esquadra han cortado varias vías clave, entre ellas tramos de la autovía A‑2, la L‑303, L‑311B, LV‑2141 y la N‑IIa. Asimismo, Protección Civil emitió mensajes de emergencia a través del sistema Es‑Alert, advirtiendo a la población de municipios como Cervera y Granyanella sobre la necesidad de evitar desplazamientoscerrar puertas y ventanasno acceder al perímetro del incendio.
 

EuropaPress 6835549 llamas escombros provocados incendio julio 2025 torrefeta florejacs lleida
EuropaPress 6835549 llamas escombros provocados incendio julio 2025 torrefeta florejacs lleida

Los Agentes Rurales trabajan actualmente en la delimitación del perímetro afectado mediante drones y sobrevuelos aéreos, con el fin de documentar con precisión las hectáreas calcinadas y elaborar informes técnicos para las ayudas a los damnificados. Paralelamente, el Departament d’Acció Climàtica ha iniciado peritajes colectivos dirigidos a agricultores locales para evaluar los daños en cultivos e infraestructuras agrarias.

La Generalitat ha anunciado que impulsará medidas preventivas permanentes, como la creación de franjas cortafuegos en áreas rurales cercanas a núcleos habitados y la instalación de puntos de agua para facilitar la extinción de posibles focos en el futuro. Además, se revisarán los protocolos de gestión forestal con el objetivo de hacer el territorio más “resiliente” ante el cambio climático y los incendios de gran intensidad.


Dentro del marco de la campaña estival de prevención, activa desde el 1 de junio, se exige que toda la maquinaria agrícola esté equipada con extintores de al menos 6 kg, así como el mantenimiento de los equipos y la habilitación de perímetros labrados alrededor de los campos cosechados. Estas medidas son especialmente relevantes en comarcas cerealistas como la Segarra, donde las condiciones de sequedad extrema han elevado el riesgo de ignición.

 

Una mejor prevención para el futuro

La tragedia sucedida en Lleida es solamente un ejemplo de algo que podría volver a repetirse. Las condiciones meteorológicas y vegetales actuales hacen probable que surjan nuevos incendios, incluso agresivos y de gran magnitud. Teniendo en cuenta, además, que las lluvias puntuales de este verano no llegan a poder neutralizar el peligro. 

Planes como INFOCAT, vigilancias forestales y una ciudadanía responsable (evitar chispas, cumplir restricciones, etcétera) se convierten ahora en elementos imprescindibles para la seguridad de cualquier municipio. 

El ex president de la Generalitat, Pere Aragonès, ha anunciado una transformación del modelo de gestión agroforestal, que incluirá franjas de protección alrededor de pueblos y masías, limpieza del sotobosque, y la valorización económica del paisaje rural mediante el uso de la madera y la bioeconomía, al estilo del modelo vasco.

Entre las principales medidas destaca la intensificación del Plan Alfa, que regula actividades de riesgo en el medio rural, hasta el 31 de julio, y la incorporación de drones, sensores térmicos y más puntos de agua en zonas estratégicas.

EuropaPress 6835808 llamas escombros provocados incendio julio 2025 torrefeta florejacs lleida
EuropaPress 6835808 llamas escombros provocados incendio julio 2025 torrefeta florejacs lleida

Además, el Gobierno de España activará los fondos del Plan Nacional de Prevención de Incendios 2025, dotado con 115 millones de euros, que incluye la participación de la Unidad Militar de Emergencias (UME), medios aéreos, y una vigilancia más exhaustiva en carreteras, líneas férreas y zonas agrícolas.

Los agricultores, por su parte, han reclamado mayor protagonismo en las labores de extinción, denunciando que sus conocimientos del territorio no se están aprovechando. La Generalitat ha anunciado que simplificará los trámites para autorizar quemas controladas y permitirá que las Agrupaciones de Defensa Forestal (ADF) participen en primera línea bajo coordinación técnica.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA