Un nuevo programa impulsa la inclusión laboral de personas con discapacidad

El Institut Municipal d’Ocupació, junto a Inserta Empleo, ha puesto en marcha una iniciativa que combina formación, acompañamiento y visibilidad digital para facilitar la inserción laboral de personas con discapacidad. La campaña pretende ofrecer oportunidades reales y sostenibles en el mercado de trabajo.

|
Cartel de la campaña del Institut Municipal d'Ocupació de Lleida para impulsar la ocupación de personas con discapacidad
Cartel de la campaña del Institut Municipal d'Ocupació de Lleida para impulsar la ocupación de personas con discapacidad - AYUNTAMIENTO DE LLEIDA

 

El Ayuntamiento ha presentado este domingo un programa pionero que busca acercar a personas con discapacidad al mercado laboral. La iniciativa, impulsada por el Institut Municipal d’Ocupació (IMO) en colaboración con Inserta Empleo - Fundación Once, tiene como objetivo consolidar la inclusión laboral como un eje central de las políticas sociales locales.

 

Estrategia de captación y visibilidad

El proyecto se desarrollará durante los próximos meses mediante los canales oficiales del IMO, incluyendo página web y redes sociales. La estrategia busca atraer nuevo talento con discapacidad y ofrecerles una plataforma de acceso directo a oportunidades de empleo. Según el comunicado del Ayuntamiento, se pretende que los perfiles seleccionados se integren de manera efectiva y sostenible en el tejido productivo local.

El director del IMO ha subrayado que “esta campaña no solo busca emplear, sino también visibilizar la capacidad y talento de personas con discapacidad, mostrando que la inclusión es un valor añadido para cualquier organización”. La combinación de difusión digital y procesos de selección personalizados permitirá alcanzar un público amplio y diversificado, fomentando la igualdad de oportunidades.

 

Recogida y análisis de candidaturas

Los interesados deben completar un formulario que recoge información sobre su situación laboral, habilidades y expectativas profesionales. El IMO analiza cada perfil de forma individualizada para ofrecer un acompañamiento adaptado a las necesidades de cada candidato.

En este sentido, la concejala responsable de políticas de empleo ha explicado que “cada participante recibirá un seguimiento personalizado, que incluirá talleres de preparación de entrevistas, asesoramiento profesional y actividades formativas para fortalecer sus competencias”. La iniciativa combina inserción laboral efectiva con desarrollo personal, asegurando que los candidatos no solo accedan a un puesto, sino que estén preparados para mantenerlo y crecer profesionalmente.

 

Formación y acompañamiento: claves del éxito

El programa contempla diversas actividades de formación y acompañamiento, desde talleres sobre habilidades comunicativas y técnicas de entrevista hasta sesiones de mentoría y orientación profesional. Estas acciones buscan empoderar a los participantes y mejorar su confianza para enfrentarse al mercado laboral.

Además, la campaña pretende sensibilizar al tejido empresarial sobre la importancia de la inclusión, destacando que la diversidad funcional es un activo estratégico. Tal y como señala un portavoz de Inserta Empleo: “La integración laboral no solo beneficia a las personas con discapacidad, sino que enriquece a las empresas y fortalece la cohesión social de la comunidad”.

 

Impacto esperado

La iniciativa aspira a incrementar la participación laboral de personas con discapacidad, reforzando la imagen de la ciudad como referente de políticas inclusivas y desarrollo social. Se espera que la combinación de difusión, formación y acompañamiento genere oportunidades tangibles y sostenibles, mejorando la calidad de vida de los participantes y la competitividad de las empresas que los incorporen.

La campaña también permitirá recopilar datos sobre la situación laboral de este colectivo, proporcionando información útil para futuras políticas públicas. Según el IMO, “el seguimiento de los resultados nos permitirá ajustar la estrategia y garantizar que cada acción tenga un impacto real y medible en la inclusión laboral”.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA