Las actividades con las que Mataró celebrará el Día Universal de los Derechos del Niño
La constitución de la 9ª edición del Consejo de Niños, la creación de un vídeo que presenta los derechos universales de la infancia y talleres de reflexión y participación donde grupos escolares y familias rediseñarán una ciudad sostenible pensada para niños y adolescentes son los actos de Mataró en torno al Día Universal de los Derechos del Niño

El 20 de Noviembre se celebra el Día Universal de los Derechos de la Infancia y Mataró lo conmemora con diferentes actividades, como la constitución de la 9ª edición del Consejo de Niños para el curso 2023-2024. Se trata de un órgano de participación en el que alumnos de más de una treintena de escuelas de la ciudad deciden sobre qué tema quieren trabajar, estudiar y proponer mejoras al gobierno de la ciudad. Durante todo el curso tienen encuentros, reuniones y realizan visitas relaciones sobre la temática y al final de curso presentan las conclusiones en el acto de clausura.
En las últimas ediciones se ha trabajado sobre la pobreza enfocada en el derroche alimentario, el medio ambiente o la movilidad, entre otros.
Otra de las acciones de este año para conmemorar el 20 de noviembre, cuando la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos de la Infancia en 1959, es la proyección de un vídeo a niños y niñas de Mataró explican con sus palabras algunos de los derechos que se reconocen en ese documento. Unos derechos que parecen normalizados en países en paz, pero que se vulneran en zonas en guerra o países bajo dictaduras o con altos grados de pobreza y explotación infantil.
LA CITTAN INFINITA www.cittainfinita.com
Los días 23, 24 y 25 de noviembre se han programado talleres en la Biblioteca Antoni Comas para escuelas y también para familias para que puedan realizar el proyecto de La Città Infinita, un juego de construcción donde la cooperación y la sostenibilidad dan paso a la construcción de una ciudad en la que los derechos de los niños y jóvenes estén presentes.
16 grupos participarán de este juego constructivo que utiliza residuos industriales para crear y recrear espacios urbanos. Las piezas para construir la ciudad son objetos de madera pulidos y agradables al tacto, de diversas formas y tamaños. Con estas piezas de juego y la creatividad de los niños y niñas es posible diseñar de todo: sus casas, grandes obras públicas y sobre todo carreteras que conectan a los participantes, permitiendo el encuentro y el intercambio de ideas entre todos, dando vida a un juego potencialmente infinito.
Mataró es, desde el año 2021, Ciudad Amiga de la Infancia y estas acciones van enmarcadas en estas políticas encaminadas a dar igualdad de oportunidades a niños y adolescentes.
Escribe tu comentario