La Policía Nacional y la Guardia Civil se incorporan a la Mesa de Coordinación Operativa de Mataró
Esta incorporación supone la formalización de la colaboración entre todos los cuerpos policiales que operan en Mataró, una colaboración que es efectiva hace tiempo y que se materializa con los operativos conjuntos que se realizan periódicamente para garantizar la seguridad en la ciudad

Representantes de la Policía Nacional (CNP) y de la Guardia Civil se han incorporado formalmente a la Mesa de Coordinación Operativa de Mataró, integrada por Policía Local y Mossos d'Esquadra . El órgano permanente y estable de coordinación y cooperación de los distintos cuerpos y servicios de seguridad que operan en la ciudad se reunieron este jueves en el edificio de Vía Pública.
La Ley 4/2003, de 7 de abril, de ordenación del sistema de seguridad pública de Cataluña , detalla que la Mesa de Coordinación Operativa debe estar integrada por los jefes de Mossos d'Esquadra y de la Policía Local -que son miembros de la Junta Local de Seguridad- y, en su caso, por los demás mandos de policía o de seguridad que determine la Junta Local. Es en ese marco que se ha considerado oportuno sumar a la Guardia Civil y la Policía Nacional.
Su incorporación supone la formalización de la colaboración entre todos los cuerpos policiales que operan en Mataró para garantizar la seguridad en la ciudad. Este trabajo conjunto se materializa desde hace tiempo con los operativos interpoliciales en los que toman parte todos los cuerpos -Policía Local, Mossos d'Esquadra, Policía Nacional y Guardia Civil-, y que ponen el foco sobre espacios públicos y establecimientos que generan percepción de inseguridad o molestias para la seguridad ciudadana.
Entre enero y septiembre de 2023, se han realizado 14 dispositivos interpoliciales conjuntos, en cuyo marco se han realizado 554 identificaciones que han comportado 16 detenciones, 71 denuncias por tenencia de drogas y 18 por posesión de armas.
Mesa de coordinación operativa
La mesa de coordinación operativa de Mataró, creada por la Junta Local de Seguridad, se reúne quincenalmente. Tal y como establece la Ley, tiene las siguientes funciones:
- Ejecutar los acuerdos de la Junta Local de Seguridad, tal y como ésta establezca
- Asegurar el intercambio de información entre los cuerpos y servicios de seguridad que actúan en el municipio, mediante los instrumentos y procedimientos establecidos por la normativa vigente y el convenio suscrito
- Asegurar la coordinación operativa de las actuaciones de los distintos cuerpos y servicios de seguridad en el municipio y la de los recursos en materia de seguridad
- Elaborar propuestas de planes de seguridad y de coordinación de servicios de seguridad, y presentarlos a la Junta Local para que, en su caso, los apruebe
- Elevar a la Junta Local de Seguridad las propuestas que crea convenientes para mejorar la colaboración entre los distintos cuerpos y servicios de seguridad y su eficacia y eficiencia
- El resto de funciones que le sean encomendadas por la Junta Local de Seguridad y la normativa vigente.
Escribe tu comentario