De Alejandro Magno a Cervantes, Álvaro J. Sanjuán biografía algunos “Grandes maricas de la historia” (Plan B)

Reseña escrita por Pablo-Ignacio de Dalmases

|
Catalunyapress maricasllibre

 

Catalunyapress maricasllibre
Catalunyapress maricasllibre

 

A lo largo de mi actividad profesional tuve ocasión de entrevistar en al menos un par de ocasiones a Fernando Arrabal y recuerdo que una de ellas me habló de forma un tanto obsesiva de Cervantes como conspicuo homosexual. Habida cuenta que el afamado autor melillense es propicio al escándalo, lo atribuí a una añagaza propia de sus ardides polemistas. Pero me llevo la infinita sorpresa de que Álvaro J. Sanjuán incluye al autor del Quijote como guinda final en Grandes maricas de la historia (Plan B), un libro en el que ha subraya la condición gay de algunos -sólo dicisiete, entre los muchísimos que podría haber citado- personajes famosos.

 

Vaya en primer lugar nuestra plena conformidad con la reivindicación del propio término “marica” que, con sus diferentes variantes en diminutivo o superlativo, ha sido utilizado como insulto infamante, carácter que sólo puede perder a partir de su plena aceptación y normalización por los presuntos aludidos. Al igual que las gentes de origen africano han reivindicado con orgullo el adjetivo “negro” frente a eufemismos vergonzantes como "de color", "moreno" y otros análogos.

 

Dicho esto, Sanjuan ha seleccionado algunos personajes del mundo de la política, la milicia o la cultura. Algunos bien conocidos, como Alejandro Magno y el emperador Adriano -del que subraya su condición de romano y no de español ¡claro, si no existía lo que hoy conocemos como España!-, Ricardo Corazón de León, Miguel Ángel, Leonardo o el último rey consorte español, Francisco de Asís, esposo blanco de Isabel II. Y otros acaso más sorprendentes como Newton, Washington o, en nuestra ignorancia, Andersen o Chaikovsky. También nos ha parecido novedoso el descubrimiento de dos pioneros avant la lettre del del reivindicacionismo gay, ambos alemanes: el abogado Ulrichs y el médico Hirschfeld, el primero en el siglo XIX y el segundo a caballo entre éste siglo y el XX.

 

En el texto de Sanjuán subyace, como cabe imaginar, la plena aceptación de la diversidad de conductas sexuales, pero ha huido de hacerlo en forma doctoral y ha preferido explicarlo de forma desenfadada e incluso con abundantes notas de ironía y humor, por lo que Grandes maricas de la historia es un libro que, sin merma de su valor histórico, resulta muy entretenido. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA