“La paz de los sueños felices”, un cuento de Carme Riera en el que vuelan las sirenas

Reseña literaria sobre este relato escrito durante la pandemia

|
Catalunyapress suenosdalm

 

Catalunyapress suenosdalm

 

“Soy isleña y me resultaría muy difícil vivir lejos del mar” confesó la escritora mallorquina Carme Riera, que acaba de publicar “La paz de los sueños felices” (Bruguera), un relato corto que escribió durante el tiempo de confinamiento obligado por la pandemia. Lo describió como un cuento para adultos, pero que también puede ser explicado a los niños, en el que la protagonista es uno de los seres imaginarios que con más fuerza ha influido en la creación literaria: las sirenas. Porque, en efecto, la protagonista de esta historia es uno de estos seres cuya tradición ha imaginado de muy distinta forma. Por lo general los ha conceptuado como maléficos y empeñados en cautivar a los humanos con la seducción de su canto para inducirlos a un final trágico, y ello desde “Jasón y los argonautas” y “La Odisea”, pasando por “Las mil y una noches”, hasta que con Hans Christian Andersen y sobre todo cuando el mito cayó en manos de los creadores de la factoría Disney se transformaron en personajes benévolos pero pisciformes en la parte inferior de su cuerpo y con larga cabellera, un elemento subliminalmente erotizante.

 

Carme Riera dota a la protagonista de este cuento de alas, aditamento que utiliza para crear una bella leyenda en la que su personaje desea conocer el mundo y decide para ello ejercitar su capacidad de volar con el fin de unirse a una bandada de pájaros en su itinerario migratorio, lo que llevará a recorrer con ella as inmensidad marinas y a discurrir por tierras para ella ignotas. Cuando sus compañeros de viaje se aperciben de su presencia, los cautiva con su canto. Ya en tierra, descubre a unos seres que caminan sobre dos extremidades y utilizan las otras dos para coger cosas, algo que ella no puede hacer pero que le gustaría conseguir. La razón es sencilla: con las alas no le es factible llevar a cabo lo que sí es posible con esas otras extremidades tal como hacen los humanos: abrazar.

 

“La paz de los sueños felices” es un relato de extraordinaria belleza lírica en el que subyacen algunos mensajes como el de la maternidad, privilegio de la mujer que, recalca la autora, debe ser entendido como una opción y no como una obligación, ni como una servidumbre. Un tema, en todo caso, de plena actualidad

 

Una cosa final: la edición de “La paz de los sueños felices” cuenta con la adición de unos hermosísimos e imaginativos dibujos de Silja Gotez que contribuyen sin duda a hacer volar la imaginación del lector como cuando era niño, pero con los que los niños también disfrutarán.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA