Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

lunes, 30 de enero de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón
CLAVES DEL DIA
  • Fin de semana
  • Calentamiento Terrestre
  • demencia
  • matrimonio

“Una vida junto al Polisario”: la historia del legionario que desertó y se unió al movimiento saharaui de liberación

Una peripecia personal llena anfractuosidades que Rodríguez Capdevila consideró con razón de interés suficiente para relatar uniendo el testimonio de Larry con el contexto histórico en que esa peripecia tuvo lugar. El resultado es “Una vida junto al Polisario” (Universo de Letras).

Pablo-Ignacio de Dalmases | viernes, 2 de diciembre de 2022, 11:24
  • 0
Libros.Una vida junto al Polisario.
Libros.Una vida junto al Polisario.

Aunque es constante la aparición de nuevos estudios y relatos sobre esa inmensa vergüenza histórica de la España contemporánea que fue -y sigue siendo- la fallida descolonización de nuestro último territorio colonial, el Sáhara Occidental, todavía quedan muchos aspectos que restan pendientes de explicación y muchos personajes con historias que vale la pena conocer. Lluis Rodríguez Capdevila tuvo conocimiento de un caso concreto, el del hispano-venezolano Justo Casenave Sosa, más conocido por el apodo de Larry, que, por circunstancias personales, acabó alistado en los Tercios saharianos de la Legión y en pleno ocaso de la presencia española y enfrentado a una situación limite que consideró inaceptable, decidió desertar de su unidad militar para unirse al movimiento de liberación saharaui, el Frente Polisario. Una peripecia personal llena anfractuosidades que Rodríguez Capdevila consideró con razón de interés suficiente para relatar uniendo el testimonio de Larry con el contexto histórico en que esa peripecia tuvo lugar. El resultado es “Una vida junto al Polisario” (Universo de Letras).

 

Nos encontramos ante una obra que está a caballo entre el ensayo histórico, la biografía novelada o la narrativa biográfica. El desarrollo pormenorizado y entrelazado de ambos géneros está por lo general bien articulado y prende la atención del lector que pasa de la aventura personal del protagonista -Larry- a los complejos hechos históricos del devenir poscolonial del Sáhara Occidental. Hay, además numerosos temas conexos con interés suficiente (legionarios incorporados al Polisario, historia de los primeros asentamientos campamentales, descripción de la batalla de Nuakchot y de otros episodios bélicos, retrato de la vida en los campamentos de refugiados, apuntes sobre la represión de Marruecos en los territorios ocupados, rendición de Mauritania, viraje copernicano del PSOE desde su apoyo irrestricto a la independencia del Sáhara a sus colusión con Marruecos y proyectos de paz auspiciados por Naciones Unidas que llegan a los formulados por Baker y que quedaron paralizados por la intransigencia marroquí. 

 

La imbricación entre el testimonio del protagonista, la descripción de los personajes que estuvieron relacionados con él y el panorama y los paisajes en los que se desarrolló la etapa más importante de su vida con los datos y referencias históricas son correctos y el desarrollo de la acción narrativa resulta sin duda acertado. Razones más que suficientes para valorar el esfuerzo desplegado por el autor para descubrir al lector una historia que va más allá de lo personal porque invita a meditar sobre la responsabilidad que en determinados momentos adquiere el individuo ante situaciones en que la conciencia obliga a elegir entre la disciplina y el deber moral.

  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
logo insolito
Catalunya press   oso

Un oso se hace más de 400 selfies con una cámara del bosque

NataliaFreirehablandoparalaCRTVG

Pide un plato de almejas y encuentra una perla de 4.000 euros

Kenneth schipper vera 6y7jACxmhP8 unsplash (1)

Un cerdo mata a un carnicero en un matadero

AHORA EN LA PORTADA
  • Un coche se estampa contra la terraza de un bar en Tarragona
  • Dani Alves ya ha jugado su primer partido de fútbol en la cárcel...
  • Adrià Wegrzyn gana el concurso de la Calçotada de Valls tras...
  • Denunciado por conducir a 192 km/h por la A-2 en el Baix Llobregat
  • Este lunes Barcelona, Girona y Lleida podrían rozar temperaturas...
ECONOMÍA
  • Calviño asegura que los salarios en España "tienen que subir"
  • Ana Botín, Marta Álvarez y Marta Ortega, en el ránking de...
  • ¿Prepara el Gobierno un impuesto a los grandes supermercados?
  • UGT reclama subidas de los salarios y del SMI
  • El precio del gas de disparará en primavera, alerta el presidente...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón