Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Reseña del libro escrito por Teodoro L. Basterra
“Una vez que matas ya no eres el mismo. Has cruzado una línea de la que no se puede volver” dice Javier, antiguo militante de ETA, a Emilia en un carta que constituye el sincero examen de conciencia de una vida llena de errores. Un dilema trágico sobre el que Teo L. Basterra fabula en Cuando te rompen la vida (Bohodón ediciones).
De hecho, este relato corto ahonda en un tema que siempre nos ha parecido sugestivo y es el de en qué forma una relación sentimental puede ser capaz de superar la barrera entre dos seres cuyo pasado les sitúa en dos orillas separadas por el odio y el crimen. Una situación que cabe suponer que no ha sido excepcional y que ha podido plantearse en cualquiera de las numerosas sociedades enfrentadas por todos los diferendos sarracenos que en el mundo ha habido, hay y habrá. En nuestro entorno concreto, en el País Vasco -y por extensión, en el resto de España-, en el que, durante medio siglo, la sociedad ha estado dividida por el compromiso, la lenidad o la inhibición de buena parte de ella con la actividad terrorista, mientras que otro sector ha vivido como sujeto paciente de esta situación, con sus vida amenazada, aislada y en un ambiente de terror, cuando no además de indiferencia. Que en este contexto enrarecido pudiera surgir la chispa de la atracción entre dos personas situadas en diferente orilla y de ella el amor es un punto de partida narrativo con inmensas posibilidades.
Tal es la ficción creada por Basterra en este relato corto que comentamos y en el que se imagina la relación que surge espontánea e inopinadamente entre la viuda de un policía nacional asesinado por ETA y un antiguo abertzale con las manos manchadas de sangre, pero cuyo itinerario personal -radicalizado a consecuencia de las torturas policiales padecidas por meras sospechas- le ha llevado analizar este pasado de forma crítica y a tratar de superarlo racionalmente. El desconocimiento de la situación personal de cada cual por el otro miembro de la pareja da lugar a una situación desesperada cuya única salida es la del sacrificio personal. El ofrecimiento de la propia vida por quien arrebató la suya a los otros como forma de redimir la culpa constituye, de alguna manera, una salida honrosa muy vinculada al mensaje cristiano.
Más allá de la ficción -¿o no?- literaria, Cuando te rompen la vida invita a pensar hasta qué punto sólo el amor es una herramienta válida para superar el odio y la sinrazón.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"