“Serena Vergano. Images and words”, un libro de la musa de la Barcelona de los 60

La actriz italiana afincada en Barcelona desde hace más de medio siglo publica un libro de fotografías

|
Vergano Serena.Images and words.Cubierta page 0001

 

Se recuerda mucho, y con razón, la Barcelona olímpica, que marcó una transformación física profunda del paisaje urbano, pero la ciudad condal vivió antes otra década prodigiosa que cambió el talante espiritual, social y humano de los barceloneses. Fue la década de los sesenta, cuando en las postrimerías del franquismo la ciudad condal se erigió por méritos propios como una avanzadilla en el conjunto de la vida española. Ensanchando, acaso forzando, las estructuras mentales de un país todavía muy condicionado por rezagos históricos y por limitaciones políticas, se empezaron a degustar aires de libertad no solo en las formas, sino también en el pensamiento.

Fueron los años en que se afincaron algunos de los principales escritores de la literatura hispánica por los que apostaban emprendedores editores, surgían novedosas propuestas teatrales, se inauguraban Bocaccio y el Drugstore del paseo de Gracia, bullía de actividad la calle Tuset, daba sus primeros pasos la “nova cançó”, los cabarés funcionaban hasta las tantas de la madrugada, podía uno tropezarse con Salvador Dalí paseando con Amanda Lear por las Ramblas en el quitrín del señor Bofarull, mientras Tete Montoliu triunfaba en Jamboree, Gracia Imperio escandalizaba en el Apolo, Mary Mistral y Johnson hacían locuras en El Molino y mademoiselle Josephine -la primera travesti que pisó suelo patrio como tal- asombraba en Barcelona de noche (cosas casi todas ellas impensables en el Madrid de aquellas calendas) 

Una ciudad con profundas raíces cinematográficas que mientras contemplaba estupefacta el incendio de los estudios Orfea veía cómo emergía una nueva generación de directores, tales Vicente ArandaJacinto EstevaJoaquím JordàCarlos DuránJosé María NunesRicardo BofillJorge GrauPere PortabellaJaime CaminoLorenzo Soler y Gonzalo SuárezRomán Gubern o Juan Amorós. Fue la llamada “escuela de Barcelona”.

En este ambiente de desbordada imaginación e ilimitada creatividad, cuando Italia constituía todo un referente lleno de sugestivas propuestas, llegó Serena Vergano que fue la musa de esa nueva experiencia cinematográfica y protagonizó varias cintas que han pasado a la cinematecas. Luego casó con Ricardo Bofill y durante años y sin abandonar del todo la actividad artística vivió una existencia más discreta y recoleta de la que ha emergido de nuevo hace poco en el teatro Akadèmia para recordarnos a la gran actriz que nunca ha dejado de ser.

El caso es que su último protagonismo no ha sido fruto de una nueva interpretación dramática, sino como autora de un libro titulado “Serena Vergano. Images and words” (Skira) en el que recoge algunas de las más bellas y significativas fotos tomadas a lo largo de una vida tanto en España, su segunda patria, como en Argelia, Turquía, Níger, Mauritania o Afganistán. Paisajes, detalles, momentos y, sobre todo, mucha figura humana, todo ello acompañado de algunos apuntes y comentarios. Serena descubre en la imagen de los rostros y en las actitudes el secreto que se esconde tras sus personajes. Una obra de extraordinaria belleza estética y de profundo significado humano que revela la sensibilidad y la espiritualidad de su autora.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA