Xavi Corbera (ERC Rubí): "Hay que cambiar la dinámica del Ayuntamiento y la ciudad"
Catalunya Press entrevista al candidato de ERC en las elecciones municipales

Diplomado en Relaciones Laborales por la Universidad Pompeu Fabra, Xavi Corbera es el candidato de Esquerra Republicana por Rubí. Asegura que el municipio necesita un cambio y dice que el único veto que pone está en el PSC.
¿Cómo valora la legislatura que termina?
Esta valoración debe realizarse teniendo en cuenta los últimos ocho años de alcaldía de la actual alcaldesa. El balance de estos ocho años se puede contar con dos imágenes bien gráficas. Una es la del Casino, sólo pueden presentar un proyecto, inacabado y que no existe presupuesto para la segunda fase. Y la segunda, es un conjunto de imágenes como los antiguos cines, la antigua sucursal de la Caixa, la fábrica Superson, o el aparcamiento del Duet Sport que en todos estos años no han tenido capacidad de planificar nada a pesar de que algunos de estos espacios se compraron hace cinco años.
En Rubí se palpa la necesidad de cambio. La situación se está viendo que ya llega a unos límites inaguantables y muchos vecinos y vecinas nos piden y desean que ganemos, personas de todas las tendencias políticas.
Hasta ahora ha sido jefe de la oposición. ¿Cuáles serán las líneas maestras del mandato 2023-27 si gana las elecciones?
Lo primero es cambiar la dinámica del ayuntamiento y la ciudad. Empezar una nueva etapa de consenso con la ciudadanía y los representantes de entidades y partidos políticos. O entendemos que en el futuro es necesaria la implicación de todos y permitimos estos espacios de participación y decisión, o no avanzaremos.
La situación es tan grave que las líneas maestras del mandato son tan básicas como la vivienda, la limpieza, la seguridad, aprovechar el potencial industrial para la creación de empleo, cuidar nuestras calles y plazas y hacer de Rubí una ciudad más agradable para vivir y trabajar.
A su juicio, ¿qué es lo más urgente a mejorar en el municipio?
La seguridad, la movilidad y el espacio público
¿Se ve gobernante en solitario o contempla pactos post electorales?
El único escenario que no contemplo es gobernar con el PSC de Rubí. Cuando digo que hace falta un cambio quiero decir que los que llevan veinte años ostentando con la alcaldía de Rubí deben salir y que entramos otros.
Por lo demás, intentaremos formar un gobierno amplio y plural que pueda tejer alianzas en beneficio de Rubí. Evidentemente, excluyendo las formaciones xenófobas o que ideológicamente hace muy difícil compartir modelos de ciudades y sociedad.
"Esquerra es la única opción real que tiene Rubí para conseguir transformar la ciudad aprovechando todo su potencial", decía en su presentación como alcaldable. ¿Cómo lo harían?
Somos el único cambio posible ya los hechos me remito. Hace cuatro años el PSC pactó con C's y PP y con un tránsfuga de CiU. Este mandato ha pactado con Comú Rubí.
Nosotros habríamos podido hacerlo y se nos ofreció la posibilidad en ambas ocasiones, y las dos veces lo hemos rechazado.
También propongo a la ciudadanía que piense quiénes son los que estamos ofrecemos los perfiles más preparados para asumir las máximas responsabilidades. Y qué lo hagan pensando más allá de las siglas políticas, que lo hagan pensando en ellos, en su familia, amigos, vecinos y vecinas, en definitiva, Rubí.
Movilidad, seguridad, acceso a la vivienda… son algunos de los dolores de cabeza de los vecinos. ¿Existen herramientas desde el mundo municipal para resolverlos?
¡Por supuesto! La movilidad se resuelve incentivando y facilitando que nos desplacemos a pie, en bicicleta, patinete o transporta público, y hacerlo en coche cuando sea necesario. Para ello debemos crear las condiciones. Crear itinerarios a pie que sean agradables, con sombras, bien iluminadas y que conecten diferentes equipamientos y espacios de la ciudad. Que las bicicletas y patinetes tengan los espacios e itinerarios adecuados para ello, o que la flota de autobuses se modernice y pueda ofrecer el servicio a demanda en las urbanizaciones.
La seguridad es un problema estructural ligado no sólo a la carencia de efectivos policiales, sino a los problemas derivados de la vivienda que provoca la existencia de mafias, o el empleo que genera conflictividad. Va ligado a la falta de perspectivas de futuro sin una buena orientación formativa para los jóvenes, o la falta de espacios de ocio para jóvenes o centros cívicos para todas las edades. Mantener el espacio público en condiciones y bien iluminado también guarda relación con la seguridad. El tejido comercial también genera seguridad y vida. Y en Rubí se ha descuidado todo esto durante mucho tiempo. Por eso cuando hablamos de movilidad, espacio público, vivienda o del Campus de la Formación Profesional estamos hablando de propuestas que tienen un impacto estructural y de base social que revierte en otros aspectos como la seguridad.
El acceso a la vivienda es un gran problema en Rubí y durante la última década no se ha realizado ni una vivienda social en nuestra ciudad. No sólo para familias vulnerables, sino también para gente joven y mayores. Ayuntamiento como el de Salt (ERC) compró de una tanda, por la fórmula del tanteo y retracto, 100 pisos. Aquí tenemos previstos 4 o 5 en cuatro años. Nosotros apostamos por la adquisición con esta fórmula tanto de pisos como de algunos locales comerciales que permitan poder incidir directamente en las comunidades de vecinos que sufran ocupaciones conflictivas, poner en el mercado de alquiler más pisos y modular así los precios o dar más ayudas y seguridad a los propietarios que decidan poner sus pisos de alquiler social como en Figueres (ERC).
Al fin y al cabo, las cosas se logran con trabajo y voluntad. El Ayuntamiento de Rubí ha llegado a un final de ciclo que la ciudad debe asumir porque han sido incapaces de obtener lo que otras ciudades han hecho durante esta última década.
Gente nueva, con nuevas ideas, con nuevas maneras de hacer, personas preparadas, vecinos y vecinas que queremos sentirnos orgullosos de ser de Rubí. Estoy convencido de que Rubí sabremos aprovechar esa oportunidad que nos brinda la historia.
Escribe tu comentario