Josep Tutusaus, el único alcalde del PP en Catalunya: "Seguiremos estando al lado de la gente como hemos hecho durante 24 años"
CatalunyaPress entrevista al alcalde de Pontons, la única localidad de Catalunya donde gobierna la formación popular. Tutusaus hace un balance de su legislatura y reflexiona sobre el papel residual del PP en las alcaldías de Barcelona
Josep Tutusaus Besante (Barcelona, 1958) es el alcalde de Pontons desde 2018 y se presenta a la reelección con el Partido Popular. Sin embargo, el mandato de la formación popular arrancó en 1999, por lo que llevan 24 años mandando en la localidad del Alt Penedés. Además, también es el secretario general del PP en Barcelona, por lo que llega a CatalunyaPress una voz más que autorizada para analizar el panorama político, sus expectativas de cara a las elecciones y su valoración personal del trabajo realizado.
- ¿Como valora la legislatura que acaba?
Muy bien. Estos cuatro años no han sido habituales porque hemos tenido una pandemia a la que nadie estaba acostumbrado ni sabía cómo tratarla, por lo que hemos tenido que aprender sobre la marcha. Ha sido una legislatura complicada pero también nos ha permitido estar cerca de la gente. Por ejemplo, en Pontons, durante los primeros cinco meses de la pandemia, abrimos el ayuntamiento de lunes a domingo, de 8:00 de la mañana a 21:00 horas de la noche, para estar al lado de la gente. A los que no querían salir de casa les traíamos la comida, íbamos a la farmacia para llevarles medicamentos, incluso hicimos de intermediarios con los médicos porque no podían ponerse en contacto.
Ha sido una legislatura complicada pero también nos ha permitido estar cerca de la gente.
A partir de aquí, hemos aprendido cosas, como que hay mucha gente mayor que estaba sola. Cuando acabó la pandemia, nos llegaron 21 refugiados de Ucrania a los que tuvimos que atender, buscarles pisos o casas para que pudieran vivir durante el año que estuvieron aquí.
- Se presenta a la reelección. ¿Cuáles serán las líneas maestras del mandato 2023-2027 si gana las elecciones?
En cuanto a inversiones, sería complicado porque hemos hecho muchísimas en los últimos tiempos. Gobernamos desde hace 24 años con mayoría absoluta, por lo tanto, tenemos el pueblo con las infraestructuras que necesita.
Vamos a intentar hacer un centro de día, tenemos ya los terrenos para poderlo hacer. Además, abriremos mucho más el Ayuntamiento para que sea más participativo. Vamos a crear dos comisiones, compuestas por unas 10 o 12 personas cada una de gente de fuera del Ayuntamiento, y que vendrán cada mes para ir comentando lo que se va haciendo, que aporten ideas y colaboren junto con los concejales del equipo de gobierno en lo que ellos crean que es bueno para el municipio.
- ¿Cuáles son las principales preocupaciones de los vecinos y vecinas de Pontons?
Lo que seguro que no preocupa es la seguridad, porque es el municipio más seguro de la comarca y tampoco hay ocupaciones. Invertiremos más en temas de turismo: más señalización de caminos porque es un municipio muy turístico.
Hemos conseguido entre todos los municipios del Alt Penedés unas ayudas de los de los Fondos Europeos que nos han servido para digitalizar todos los viñedos de la comarca con 50 estaciones meteorológicas que van unidas entre ellas. De esta forma, cualquier agricultor tiene la información en tiempo real de lo que ha llovido el último día, la última semana o el último año, la humedad, la posibilidad de enfermedades en los próximos 15 días... Por lo tanto, son los primeros viñedos digitalizados del mundo y esto es una inversión conjunta que hemos adoptado todos los alcaldes del Penedés.
Seguiremos estando al lado de la gente y haciendo lo que hemos hecho estos 24 años. Algo bien habremos hecho para encadenar seis legislaturas y estamos casi convencidos de que la séptima también la ganaremos.
Seguiremos estando al lado de la gente y haciendo lo que hemos hecho estos 24 años.
- ¿Cuál es vuestra promesa electoral?
Intentaremos hacer el centro de día, que sería la inversión más importante. También abriremos una guardería prácticamente con total seguridad. El municipio es muy grande, con 700 habitantes pero con una extensión que es más del doble de Hospitalet de Llobregat, por lo que hay muchos caminos por arreglar, etc.
Una de las inversiones que siempre mantenemos es la de la Agrupación de Defensa Forestal. Nosotros estamos a 22 kilómetros del primer camión de bomberos y tenemos una zona completamente boscosa, por lo que tenemos 50 miembros voluntarios de la Agrupación y 7 vehículos de extinción de incendio. Seguiremos invirtiendo en ello para tenerlos al día porque tenemos que defender la naturaleza, que es de lo que vivimos.
- ¿Qué acciones del plan de gobierno han quedado pendientes durante su mandato?
No. Prometemos pocas cosas porque prometemos lo que sabemos que vamos a hacer. Por lo tanto, no nos ha quedado nada pendiente. Hay una cosa añadida que es el problema de la sequía, tenemos problemas de agua y tenemos ya el proyecto de hecho. En caso de que no ganáramos, que eso es prácticamente imposible, tenemos ya un proyecto hecho para hacer un pozo y que así se nos acaben los problemas de agua. Estamos esperando que la Agencia Catalana del Agua nos dé el permiso ya para hacerlo.
No ha quedado nada pendiente porque prometemos lo que sabemos que vamos a hacer.
En líneas generales, creo que la gente está contenta con lo que hemos hecho en esta última legislatura con nuestro equipo de gobierno. Por eso creo, prácticamente con total seguridad, que tenemos muchas posibilidades de ganar.
- En el municipio hay cerca de un 10% de paro. ¿Qué medidas aplicarán para intentar reducir esta cifra?
Pontons es el pueblo del Penedés que tiene una tasa de paro más alta porque es un pueblo de que no tiene industria y no hay no hay muchos sitios para poder trabajar. Es una ciudad dormitorio, la gente encuentra trabajo en Vilafranca o Vilanova, por lo que es difícil encontrar empleo en Pontons.
Lo bueno que tiene el municipio es que tiene el alquiler de los pisos y de las casas más barato de la zona y por eso viene gente para dormir aunque trabajen en otro sitio. Por ejemplo, con los refugiados ucranianos, uno de los problemas que había es que venían sin idioma y sin coche, y sin vehículo les era muy difícil encontrar trabajo. Por lo tanto, lo que han hecho ha sido usar Pontons como dormitorio y buscar otros sitios en los que han podido encontrar trabajo.
- ¿Cómo explicaría el papel residual que tiene el PP en los ayuntamientos de la provincia de Barcelona?
Esto tan solo pasa en Barcelona, porque somos el partido con más alcaldes de España, tenemos casi 3000 y ahora los superaremos. En Barcelona, también dejaré de ser el único alcalde, con Castelldefels y Badalona y puede quizá algún otro más. No sé porqué somos residuales. En nuestra franja de centro derecha hay más partidos que con los que competir. El año 2019 no fue un buen año para el Partido Popular, fue un año complicado y difícil, pero desde que llegó el presidente Núñez Feijóo, el partido no ha hecho más que subir en todas las encuestas de toda España y también de Catalunya y Barcelona.
Dejaré de ser el único alcalde de Barcelona.
Por lo tanto, estamos muy ilusionados con el resultado que sacaremos. Estamos convencidos de que multiplicaremos el número de concejales tanto en el Área Metropolitana de Barcelona como en la provincia. Hemos presentado 105 candidaturas y más del 90% de la población de la provincia de Barcelona tendrán la oportunidad de poder votar a un concejal del Partido Popular, así que estamos en gran parte de la población. Estamos convencidos de que el resultado irá bien.
Estamos convencidos de que multiplicaremos el número de concejales tanto en el Área Metropolitana de Barcelona como en la provincia.
- ¿Por qué cree que usted es el único candidato popular que consiguió una alcaldía en las pasadas elecciones?
Nunca se gana las elecciones por una única circunstancia. Puede ser porque las pierde el otro que está porque ha cometido errores, porque la gente tiene más confianza por la persona que va delante o por el equipo que presenta... y a partir de ahí, el Partido Popular gestionamos bien.
No le pedimos a la gente que cambie su ideología, hablamos única y exclusivamente de los temas municipales y de los problemas que la gente tiene en el día a día. Todo el mundo quiere vivir en un entorno que sea seguro, limpio, que no tenga problemas de movilidad, que el Ayuntamiento esté al servicio y que les escuche... Eso es lo que hacemos desde el Partido Popular donde gobernamos. Cuando ya gobiernas, es más fácil que la gente vea que el Ayuntamiento funciona. Pasan de la ideología y votan a las personas que creen que van a estar pendientes de sus problemas y a solucionar los que puedan tener.
Escribe tu comentario