Carlos Cordón (PSC Cerdanyola del Vallès): "No hemos dejado de realizar acciones para atraer inversiones y talento"
CatalunyaPress entrevista al alcalde de Cerdanyola del Vallès para saber cómo valora su mandato

Carlos Cordón Núñez (Sabadell, 1984) es político y arquitecto. Desde 2019 es el alcalde de Cerdanyola del Vallès, aunque lleva en el consistorio como concejal desde 2015, año en el que se afilió al PSC. Pocos años después pasó a ser Primer Secretario de la agrupación local del PSC. Ahora, el candidato espera poder revalidar su proyecto y conseguir la mayoría suficiente como para mantenerse otros cuatro años al frente del ayuntamiento.
- ¿Cómo valora la legislatura que termina?
Cerdanyola tiene en estos momentos una hoja de ruta clara y firme que empezamos a dibujar en 2019. Creo que la ciudad ha recuperado durante estos últimos tiempos la estabilidad política, la neutralidad institucional y porqué no decirlo, la esperanza. Más allá de afrontar una pandemia mundial y las consecuencias de una guerra en Ucrania, tratando de garantizar que nadie quedara atrás, hemos tenido la oportunidad de hacer muchas cosas.
La aprobación del desarrollo del Parque del Alba, la mejora de las entradas en la ciudad, la puesta en marcha del Plan de Asfaltados, la construcción del Tanatorio Municipal, la primera fase de reurbanización de Sta. Marcelina, la mejora de los accesos Can Xarau, el recrecimiento del muro del río a la altura de Les Fontetes, las obras de las calles de Guinardó y Moragas y Avenida Roma, el nuevo contrato de jardinería, la priorización de la limpieza del espacio público, la renovación de las marquesinas de los autobuses, la puesta en marcha de la recuperación de la Torre Roja y la compra de la Torre Llopis para usos de ciudad, son sólo algunos ejemplos.
La ciudad ha recuperado durante estos últimos tiempos la estabilidad política, la neutralidad institucional y porqué no decirlo, la esperanza.
- Se presenta a la reelección. ¿Cuáles serán las líneas maestras del mandato 2023-27 si gana las elecciones?
Una de mis obsesiones es y será el mantenimiento y limpieza del espacio público. Queremos seguir trabajando para que nuestra ciudad tenga unas calles amables que inviten a vivir allí.
También continuaremos poniendo al día la ciudad en cuanto a los equipamientos, queremos continuar mejorando nuestras instalaciones deportivas, necesitamos un nuevo Casal de la Gent Gran o un nuevo espacio polivalente con capacidad para 500 personas.
Y todo ello sin olvidar que estamos más cerca que nunca hacer realidad una reivindicación histórica: el Hospital Ernest Lluch.
- ¿Qué acciones del plan de gobierno han quedado pendientes?
Cerdanyola ha sufrido en su historia reciente un largo episodio de inestabilidad que ha impedido que tengamos una ciudad puesta al día, a la altura de lo que tanto a nivel poblacional como estratégico de ciudad le correspondería.
Por ello, desde el primer día el gobierno municipal ha tenido como objetivo llegar a acuerdos que permitieran recuperar el tiempo perdido y hacer avanzar la ciudad. Sin embargo, todavía nos queda mucho por hacer. Creo que hemos hecho mucho, pero el espacio público sigue siendo la prioridad a mejorar.
Desde el primer día el gobierno municipal ha tenido como objetivo llegar a acuerdos que permitieran recuperar el tiempo perdido y hacer avanzar a la ciudad.
- ¿Se ve gobernante en solitario o contempla pactos post electorales?
El objetivo es conseguir una mayoría suficientemente amplia para garantizar que nuestros compromisos con la ciudad y sus gentes puedan salir adelante.
- A lo largo del mandato han sido múltiples las acciones que se han podido desarrollar con el apoyo de Ciutadans, Junts o En Comú Podem. ¿Cómo valoran estas colaboraciones?
Creo que este mandato ha sido un ejemplo de política útil, la que huye de la crispación y abre paso al diálogo y acuerdo. Quiero aprovechar para dar las gracias a todas las formaciones que lo han hecho posible.
Este mandato ha sido un ejemplo de política útil.
- ¿Cómo se está desarrollando la reurbanización de la zona de Santa Teresa?
La verdad es que el inicio de las obras ha sido mucho más tarde de lo que me hubiera gustado entendiendo que desbloqueamos el proyecto en 2019, nada más entrar en el gobierno. Sin embargo, creo que ahora los trabajos van a buen ritmo y no comportarán la dignificación y modernización de la zona.
- Cerdanyola se une también a la zona de bajas emisiones, ¿cómo se enfrentan a este reto?
En estos momentos tenemos trabajando una comisión ad hoc, que dibujará los próximos pasos para adaptar la realidad de nuestra ciudad a la nueva normativa. Queremos minimizar el impacto de la contaminación atmosférica en la salud de la ciudadanía, garantizando una buena movilidad.
Queremos minimizar el impacto de la contaminación atmosférica en la salud de la ciudadanía.
- ¿Cuándo llegará el nuevo pabellón polideportivo?
Si algo he aprendido en estos cuatro años es a ser prudente con los tiempos de la administración. Sin embargo, me atrevo a decir que el inicio de obras de la primera fase es inminente.
- Una de las promesas que se presentó en su programa electoral fue el Parque del Alba, antiguo Centro Direccional. ¿Qué supondrá este proyecto para la ciudad?
Se trata de un proyecto que no sólo pone fin a los históricos problemas con los vertederos de nuestra ciudad, sino que nos permitirá crecer, y hacerlo bien: con más zonas verdes, más servicios, 5000 nuevas viviendas de las que además , el 48% serán de protección oficial.
Un proyecto que nos permitirá continuar consolidándonos como referente en conocimiento con nuevas empresas líderes, la ampliación del Sincrotrón ALBA y la instalación de nuevos centros de investigación en la ciudad. Un proyecto de la Cerdanyola, ambiciosa, con ganas de comerse el futuro, como su gente.
- ¿Cómo se prepara la localidad para los nuevos habitantes que llegarán a los edificios de Parc de l'Alba y Santa Teresa?
La ciudad se prepara con un nuevo contrato de autobuses, que comportará la renovación de la actual flota y la ampliación y refuerzo de las líneas actuales, con la proyección de un nuevo CAP y una nueva guardería. En paralelo están previstas más reservas de espacio para equipamientos y zonas verdes que esperamos pronto sean realidad.
- ¿Cuál es la situación actual de la localidad en cuanto a movilidad? ¿Podría mejorar?
Cerdanyola sin duda, vive una situación histórica poco privilegiada en lo que se refiere a la movilidad si nos comparamos con ciudades vecinas de tamaño similar. Actualmente, estamos a punto de culminar la aprobación de un Plan de Movilidad que debe acompañarnos en los próximos años. De hecho, para ser justos, cabe decir que el gobierno de Carme Carmona (PSC-ICV) dejó en junio de 2015 un Plan de Movilidad aprobado inicialmente, pero el gobierno que entró en junio de 2015, lo dejó pasar y no lo aprobó definitivamente. Si seguimos contando con la confianza de la ciudadanía pondremos solución.
En paralelo, continuaremos trabajando para hacer del Túnel de Horta ferroviari, una realidad, conectando la parte este de Barcelona con Cerdanyola. De la misma forma, seguiremos reclamando un intercambiador entre RENFE UAB y los FGC, y trabajaremos para hacer realidad los compromisos entre las diferentes administraciones implicadas para desdoblar el puente de la UAB de Serragalliners, y mejorar los accesos a la B-30.
Cerdanyola sin duda, vive una situación histórica poco privilegiada en lo que se refiere a la movilidad.
- Durante su mandato se ha lanzado la marca Cerdanyola Ciudad del Conocimiento. ¿Qué beneficios supone para la localidad? ¿Cuáles son los siguientes pasos?
Las estrategias de marca ocupan un sitio destacado en las políticas públicas locales. Desde el punto de vista de la dinamización económica, son utilizadas tanto para atraer a talento, turistas o inversiones, como para promocionar los productos y empresas de los territorios. La Marca de Ciudad es, por tanto, una referencia sobre la identidad de un municipio. Son los rasgos o características que le diferencian del resto. Concentra los activos que integran el valor de la ciudad: los relacionales, los culturales, los sociales y los económicos.
Por eso, desde mi formación lo tuvimos clarísimo desde el primer momento. Cerdanyola del Vallès cuenta en su término municipal con la primera gran concentración de instalaciones de investigación de gran envergadura del Sur de Europa, así como de empresas del conocimiento. Somos sede de la única fuente de luz de sincrotrón que existe en España y una de las más recientes de Europa, el Sincrotrón ALBA. Albergamos una universidad de excelencia internacional, la Universidad Autónoma de Barcelona. Contamos con el Parque Tecnológico del Vallès, el Parque de Investigación UAB y con más de 50 centros líderes de investigación y tecnológicos. Somos una ciudad dispuesta a ser una eficaz herramienta de transferencia de conocimiento. Una ciudad capaz de comunicarse y responder a las necesidades de los emprendedores, de las empresas del conocimiento, de la comunidad académica e investigadora, de reaccionar frente a los problemas y anhelos de sus vecinos y vecinas.
Por eso, desde el gobierno creímos que había llegado el momento de poner en valor todas las potencialidades que tiene nuestra ciudad para mostrarlas al mundo y construir mayor bienestar para la ciudadanía. Aún queda mucho por hacer, por eso no podemos perder de vista como ciudad el relevante papel que debe desempeñar el Ayuntamiento ante la necesidad de recuperar el tiempo perdido y consolidar la ciudad como un nodo productor de sinergias y factor de intercambios , aprovechando todas las potencialidades.
Por eso no hemos dejado de realizar acciones para tratar de atraer inversiones y talento. Lo hemos hecho con una fuerte campaña de comunicación, con una importante inversión en Ca n'Altimira que se convertirá en la sede de la Ciudad del Conocimiento, lo hemos hecho hablando y explicando nuestro proyecto de ciudad en todos los espacios donde hemos tenido oportunidad, hemos hecho participando de ferias internacionales, como nunca se había hecho, o recuperando nuestra presencia en la Red Innpulso, la Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación, de la que nunca debíamos haber marchado.
Escribe tu comentario